SDU reprocha a las ARS retrasos en autorizaciones y su impacto en pacientes

|

7 2 750x450


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – La Sociedad Dominicana de Urología (SDU) expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los pacientes debido a las trabas en las autorizaciones médicas impuestas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). De acuerdo con la SDU, estas restricciones afectan negativamente la salud de los pacientes, al retrasar el acceso a procedimientos y pruebas médicas esenciales.


La SDU apunta que las ARS frecuentemente omiten las indicaciones médicas y solicitan pruebas clínicas, de imágenes y medicamentos adicionales a los pacientes. Estas indicaciones son el resultado de la experiencia y el conocimiento especializado de médicos urólogos con más de una década de formación en el país y en el extranjero.


“Nos preocupa profundamente el impacto que tienen en nuestros pacientes las negativas injustificadas de autorizaciones para procedimientos o pruebas, así como la exigencia de que ciertas solicitudes provengan exclusivamente de oncólogos clínicos”, redacta la SDU en un comunicado.


La entidad resalta que estas prácticas no solo generan frustración, sino que también imponen una carga económica significativa a los pacientes, quienes deben afrontar gastos adicionales en transporte y tiempo laboral perdido. “Es desgarrador ver cómo nuestros pacientes, ya lidiando con problemas de salud, se sienten impotentes ante la avalancha de requisitos, muchas veces injustificados”, afirma la SDU.


La SDU también ha manifestado preocupaciones específicas sobre el nuevo sistema de ARS Senasa, particularmente en situaciones de emergencia como retenciones urinarias y torsiones testiculares, que requieren atención inmediata para evitar complicaciones graves. La SDU critica la solicitud de estudios redundantes, como el requerimiento de una sonografía adicional a una tomografía ya realizada, y la negativa a cubrir estudios cruciales como el PET-PSMA, vital para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.


“La SDU hace un llamado urgente a las autoridades de salud y a las ARS para que aborden estas problemáticas, garantizando el cumplimiento de las normativas establecidas por la SISALRIL y priorizando el acceso oportuno de los pacientes a servicios de salud de calidad”, concluye la SDU.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.