La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) presentó ayer miércoles su XVIII Congreso «SODENN 2025», dedicado a los doctores María Rosa Belliard y Américo Bordas, el cual se celebrará del 24 al 27 de abril de 2025 en el Hard Rock Hotel de Punta Cana.
El evento se desarrollará a la par con el primer congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología Pediátrica, el I Congreso Centroamericano y del Caribe de Endocrinología Pediátrica y a la primera Reunión Iberoamericana de Residencias de Endocrinología.
El tema central será «Innovación en tecnológica: tiroides, diabetes y obesidad» fueron ofrecidos por la doctora Sherezade Hasbún, presidenta de la Sodenn quien reveló que se espera la participación de al menos 100 invitados de Centroamérica y un total de 400 asistentes, entre locales y extranjeros.
“El objetivo es actualizar conocimientos, proporcionar a los profesionales de la salud las últimas investigaciones y avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades endocrinas, fomentar la colaboración, crear espacios para intercambio de ideas y experiencias entre endocrinólogos, nutriólogos y otros especialistas sobre tecnología y estrategias para el manejo de enfermedades endocrinas», manifestó.
El doctor Yulino Castillo, presidente del comité científico, anunció que el congreso contará con un amplio programa académico donde expertos nacionales e internacionales presentarán innovaciones tanto en la parte de la herramienta farmacológica como la tecnología, las aplicaciones móviles y dispositivos que están revolucionando el manejo de esas condiciones incluyendo los fármacos.
Dentro de los temas o ejes destacan las nuevas tecnologías de diagnóstico y tratamiento de enfermedades tiroideas, incluyendo el uso de inteligencia artificial, estrategias tecnológicas para el manejo del peso, programas de medicina y dispositivos de seguimiento y tecnologías clínicas, entre otros.
Asimismo, se presentarán los últimos avances en obesidad y cáncer tiroides, además se abordarán tópicos en osteoporosis. El formato del congreso incluye conferencias magistrales, talleres prácticos, mesas redondas de discusión, entre otras actividades académicas y sociales.
Escribe tu comentario