Llorar es algo tan común que pocas veces analizamos cuáles son las razones científicas que explican este fenómeno o qué efectos tiene esto en la salud.
Sobre todo porque los humanos son los únicos seres vivientes que lloran en respuesta a las emociones o al dolor.
Pero, por qué se produce esto es una de las preguntas que aún se hacen los científicos.
Se sabe que hay tres diferentes tipos de lágrimas. Y cada uno cumple una función diferente.
Basales, reflejas y psíquicas
«La primera es la lágrima basal, y su función es esencialmente mantener lubricado y libre de polvo al ojo«, dijo a la BBC el doctor Nick Knight, del West Middlesex hospital del Reino Unido.
«El segundo tipo es la refleja. Si, por ejemplo, algo te irrita, como cuando cortas una cebolla o si el ojo entra en contacto con gases lacrimógenos».
Las lágrimas reflejas protegen al ojo de objetos extraños. «Este es el tipo de lágrimas que vas a producir, y el objetivo es limpiar al ojo de partículas extrañas o sustancias irritantes».
El tercer tipo, según el doctor Knight, «es la lágrima producto del sollozo, que es resultado de un amplio espectro de emociones, y es la más importante».
«Puedes llorar por un dolor intenso, por tristeza, felicidad… Se le llama lágrima psíquica y es la que genera más interés entre los científicos«, alega.
En otras palabras, llorar había tenido un efecto catártico. Ese es otro ejemplo de cómo la gente se siente mejor después de una buena llorada.
Los estudios apuntan que sollozar tiene efectos inmediatos en el cuerpo. «Todo nuestro cuerpo siente el efecto, los latidos del corazón se aceleran, las venas y arterias se dilatan, el cuerpo suda más y el ritmo respiratorio se desacelera», señala Adam Rutherford.
Todo esto ocurre porque el sistema nervioso simpático, el mismo que nos prepara para la acción o que responde ante una amenaza, se activa en respuesta al estímulo.
Las investigaciones manifiestan que hay razones culturales que también determinan cuánto lloramos. Las mujeres lloran 5,3 veces en promedio por mes y los hombres 1,3 veces por mes.
Escribe tu comentario