Ampliarán horario en centro de contacto Cuida tu Salud Mental

|

Ministro de Salud y Primera Dama 728x485


El ministro de Salud, Víctor Atallah se unió a la primera dama, Raquel Arbaje para informar que, a partir del primero de septiembre, se extenderá el horario de atención del Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental.


Atallah señaló que el nuevo horario será de 8 a.m. a 12 a.m., incluyendo los fines de semana, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud mental en el país.


De igual manera, se incrementará el personal de salud, para garantizar la disponibilidad de más profesionales para ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico.


El centro de contacto está diseñado para ofrecer apoyo profesional y orientación a todas las personas que así lo requieran y cuenta con un número único, 809-200-1400, por el que las personas pueden acceder a consultas con especialistas en salud conductual capacitados.


Acciones para mejorar los servicios


El Ministerio de Salud está implementando acciones para mejorar los servicios de salud mental en el territorio nacional. Las mismas incluyen la actualización y elaboración de protocolos específicos para el manejo de trastornos depresivos en adultos, el consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, y el tratamiento de Trastornos del Espectro Autista (TEA) en menores.


También está trabajando en la actualización del Plan Nacional de Salud Mental y la Ley de Salud Mental 12-06, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones, para asegurar que las políticas y normativas en salud mental estén alineadas con las mejores prácticas internacionales y las necesidades específicas de los dominicanos.


Para abordar el suicidio, el Ministerio de Salud Pública está elaborando lineamientos estratégicos para su prevención desde las unidades desconcentradas de la rectoría, incluyendo direcciones provinciales, municipales y de áreas de salud.


De igual forma, el Ministerio de Salud Pública se encuentra en la elaboración de un boletín de salud mental y un estudio de caracterización de personas sin hogar, con el fin de proporcionar información actualizada y relevante para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de intervención adecuadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.