SANTO DOMINGO/ DIARIO SALUD.- Los casos de dengue en lo que va de año, se han mantenido en una cantidad reducida dentro del territorio nacional, sin embargo, la actual temporada veraniega es propicia para el repunte de la enfermedad.
Así lo advirtió el médico epidemiólogo e investigador, Eddy Pérez Then, quien consideró se debe estar preparado para afrontar la enfermedad.
Hasta mediados de este mes de julio, la Dirección de Epidemiología notificaba unos 8,602 casos de dengue, lo que mantenía la curva endémica en una zona de seguridad.
El director de la Escuela de Medicina de la Universidad Dominicana O & M manifestó que las medidas preventivas que se vienen tomando desde el Ministerio de Salud con la descacharrización y la fumigación, han impactado positivamente, pues para la fecha, se esperaban cifras mucho más altas, luego del pronóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que los contagios serían mayores al verano del año pasado.
El galeno añadió que uno de los problemas que produce el calentamiento global es que hace más fácil el desarrollo de enfermedades transmitidas por arbovirosis, como el dengue y la malaria.
“El calentamiento global es algo que vamos a tener por mucho tiempo, el dengue de por sí es algo que está con nosotros, es algo endémico, como decimos los epidemiólogos y que hace brotes epidémicos, es decir, se mantiene siempre una cantidad de casos”, acotó.
Indicó que ya hay una vacuna contra el dengue, que aparentemente está siendo efectiva y espera que posiblemente el país la tenga el año que viene para vacunar a la población, con el propósito de reducir al mínimo los casos.
No obstante, indicó que hay que tratar de que las personas entiendan de que, si no hay criaderos, no hay mosquitos.
Escribe tu comentario