Colegio Médico Dominicano suspenderá servicios de manera indefinida a Mapfre ARS

|


IMG 20221108 WA0046


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-El Colegio Médico Dominicano y sus sociedades médicas especializadas informan a su membresía, a los afiliados de la seguridad social y a la opinión pública nacional que las Administradoras de Riesgo de Salud continúan negándose a mejorar la cobertura de servicios que reciben los pacientes y siguen abusando de los profesionales de la salud. 


Con esta actitud las ARS demuestran cada vez más que su único propósito es sacar beneficios de la seguridad social, sin importarles los afiliados, ni los médicos que los atienden.


A través de este comunicado hacemos un llamado al gobierno y las instituciones responsables de garantizar salud a la población a intervenir para darle respuesta a nuestras demandas y para regular las ganancias desmedidas que siguen extrayendo de la seguridad social las intermediarias, llamadas en la ley Administradoras de Riesgo de Salud.


Continuaremos con las iniciativas que hemos estado realizando para que nuestros reclamos sean atendidos:


- Hoy concluye la suspensión de servicios que por 48 horas convocamos en la región Sur del País y anunciamos que la próxima semana estaremos paralizando, también por 48 horas los servicios en la Región Este y Santo Domingo.


- Mantenemos el llamado a la Gran Marcha Nacional del 30 de Noviembre por una Seguridad Social incluyente y a favor de los pacientes y quienes los atienden.


- Las Sociedades Médicas Especializadas, con el respaldo del Colegio Médico Dominicano enviaran a las ARS (con copia a SISALRIL, DIDA y CNSS) una notificación de advertencia sobre la puesta en vigencia de sus tarifarios actualizados (cada Sociedad Especializada tendrá un tarifario único, que aplicará para todas las ARS). Estos tarifarios se empezarán a aplicar a partir del primero de Diciembre del presente año.


- Sobre ARS UNIVERSAL ratificamos la desvinculación que hicimos con esta Administradora de Riesgo de Salud a cuyos afiliados se les continúa recomendando cambiar de ARS, porque mientras permanezcan en esa Administradora de Riesgo de Salud serán atendidos como pacientes privados.


- Informamos que desde el lunes 14 del presente mes se inicia una suspensión indefinida de servicios a nivel nacional (consultas y procedimientos electivos) para MAPFRE ARS. Sus afiliados serán atendidos en modalidad de pago directo y con las nuevas tarifas de nuestras Sociedades Médicas Especializadas. La suspensión de servicios a MAPFRE se acompañará con una campaña en los consultorios y centros de trabajo motivando a los afiliados de esta ARS a cambiar de afiliación.


- Junto a la suspensión de servicios a Mapfre ARS anunciamos una campaña motivando a la membresía de nuestras Sociedades Especializadas a cancelar cuentas bancarias y tarjetas del Banco BHD (sugerimos a las Sociedades que tienen cuentas institucionales en ese banco comunicar también que las transferirán a otros bancos).


- También anunciamos que por regiones serán incluidas en la suspensión de servicios en la modalidad y fecha anunciada para Mapfre las siguientes ARS: Monumental en el norte, Renacer en el Sur y Simag en el Este).


- Finalmente, notificamos a las ARS y al Servicio Nacional de Salud que en lo sucesivo los servicios ofrecidos a pacientes del régimen contributivo en los establecimientos de la Red Publica deben ser facturados y pagados de manera individual a los profesionales de la salud y no incluidos en la modalidad de “paquete” o “acuerdos sombrilla” al Hospital.


Reiteramos que nuestros reclamos son, fundamentalmente, PRIMERO que el plan básico de salud sea ampliado con un catálogo de servicios más incluyente y con mejores prestaciones para los afiliados; SEGUNDO que para mejorar el acceso de la población a atenciones médicas especializadas se le permita a los médicos certificados por su respectiva sociedad formar parte de la red de prestadores de servicios, sin necesidad de un código otorgado por las ARS (proponemos que los códigos que asignan las ARS sean sustituidos por el número de colegiatura médica); TERCERO que todas las administradoras de riesgo de salud unifiquen los honorarios que reciben los médicos por servicios prestados a sus afiliados, tomando como referencia las tarifas más altas de cada procedimiento a la fecha actual y agregarle la indexación pendiente del último año. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.