Inaipi, Unibe y Unicef presentan avances en experiencia de medición del desarrollo infantil

|

1 3

Rosa Elcarte, representante Residente en el país del Unicef; primera dama Raquel Arbaje; Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi; y Aída Mencía-Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de Unibe. (Fuente externa)


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – En un acto encabezado por la primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD), Raquel Arbaje, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), junto a la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), presentaron este miércoles los avances del Sistema de Medición del Desarrollo Infantil Dominicano (Simedid).


Según informaron, el Simedid es una novedosa herramienta que permitirá detectar a temprana edad, posibles alertas en el desarrollo de algunos niños y niñas que reciben servicios del Inaipi, a través de datos y estadísticas relevantes para darles seguimiento y crear políticas públicas que mejoren la calidad de vida de esos infantes.


Arbaje explicó que la evidencia científica disponible hasta ahora, tiene un gran valor académico y que el país sea capaz de producirla, le permite recuperar sus atrasos en la materia.


“Creo que a la par, los datos tienen un valor social inestimable, porque nos permitirán adecuar o crear las políticas públicas según las necesidades identificadas por el Simedid”, sostuvo.


En tanto que Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, afirmó que República Dominicana va a exhibir una marca país con el Simedid, que permitirá evidenciar como va mejorando, como va creciendo y qué necesita cada niño y cada niña que recibe atenciones en Inaipi”.


Asimismo, la doctora Aída Mencía-Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de Unibe, expresó que “la incorporación de la ciencia robustece estos programas porque permite conocer nuestra realidad en su contexto y por tanto, diseñar intervenciones a la medida. Sobre todo, esta mirada científica permite crear el acervo instrumental fiable y válido que permite a la vez, evaluar el impacto y generar datos para ajustar las intervenciones. 


De esta manera la academia cumple con su rol de generar conocimientos a favor de las políticas públicas y la sociedad”.


De su lado, Rosa Elcarte, representante Residente en el país del Unicef, dijo que el Simedid permitirá contar con informaciones sobre el impacto que tienen las intervenciones del Inaipi en los niños y las niñas que reciben en los Caipi y en el PBFC y permitirá tener un análisis y un seguimiento constante para ofrecer respuestas oportunas a situaciones que se puedan detectar.


Detalles del Simedid


Este nuevo sistema, el primero de su tipo que se implementa en República Dominicana, es el resultado de un acuerdo tripartito firmado entre Inaipi, Unibe y Unicef con el objetivo de recolectar y distribuir datos del desarrollo infantil mediante la observación directa de los niños y las niñas que reciben atenciones en los centros Caipi y del Programa de Base Familiar y Comunitaria (PBFC).


Durante el encuentro se destacaron las acciones desarrolladas durante la implementación de dos procesos pilotos y una línea base, que contó con una muestra de 2,066 niños, cuyos resultados fueron dados a conocer.


La presentación de la metodología estuvo a cargo de la doctora Laura Sánchez Vincitore, directora del Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología y el profesor Daniel Cubilla Bonnetier, ambos de Unibe.


El sistema se ha convertido en un referente de la Región del Caribe, debido al éxito obtenido en un tiempo récord.


La investigación confirmó la accesibilidad a la plataforma tecnológica, la progresión y dificultad que se presentan en los ítems del instrumento, así como baremación del Simedid para monitorear los avances y dar seguimiento a los infantes. El trabajo de investigación se recoge un artículo de investigación, publicado en la revista científica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).


Asimismo, Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil del Inaipi, detalló los próximos pasos a seguir en la implementación del Simedid, sistema que permitirá también retroalimentar a las familias de los infantes que forman parte de la red de servicios de la entidad, en relación al desarrollo de estos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.