SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La ginecóloga Amelia Ledesma Duval recomendó a las pacientes con sangrados menstruales abundantes no colocarse el dispositivo intrauterino de cobre (DIU), debido a que este incrementa el flujo y las molestias durante el periodo menstrual.
“La paciente con historia de sangrados abundantes durante la menstruación no les conviene un DIU de cobre, porque los pacientes que tienen historia de abúndate sangrado, no deben ponérselo porque el DIU está relacionado con un sangrado abundante”, expresó.
En una entrevista realizada por Krismeli Brito Padilla en el programa “Con la Dra. Controversia”, que se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Ledesma Duval exhortó a sus homólogos evaluar bien a sus pacientes antes de indicar este tipo de métodos anticonceptivos.
En ese aspecto, manifestó que en ese caso los profesionales de la medicina deberían ofertarle a este tipo de pacientes otro tipo de métodos que funcione como barrera y que a la vez alivien el dolor menstrual y disminuyan el sangrado, en vez de incrementarlo, argumentando que para las mujeres con flujo menstrual abundante es muy difícil llevar una vida norma norma durante su periodo menstrual.
Explicó que dentro de los dispositivos intrauterinos hormonales está el de cobre, el de oro, el de plata y estos no son recomendables para pacientes que tengan menstruaciones dolorosas, sangrados abundantes e historia de infecciones vaginales a repetición.
Asimismo, mencionó que las mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria o con infecciones abundante recurrentes tampoco les convienen el dispositivo intrauterino, porque se está colocando un cuerpo extraños que puede crear mayor predisponiblidad a para que las infecciones se multipliquen.
“Lo más negativo en el caso de las pacientes con infecciones con repetición, es que las trompas de Falopio se obstruyen, por lo que son adherencias que hacen que la paciente o no logre embarazarse o le sea muy difícil embarazarse, y que de hecho tengan que recurrir a un in vitro para lograr un embarazo”, explicó.
Asimismo, manifestó que esto pasa porque cuando las trompas de Falopio se obstruyen, aunque las féminas ovulen o estén hormonalmente bien nunca va lograr un embarazo.
La profesional en el área puntualizó que el aumento de peso que muchas pacientes atribuyen al anticonceptivo, se debe por lo general a un estilo de vida sedentario, la falta de hidratación y el consumo con frecuencia de comida poco saludable.
Escribe tu comentario