Los chequeos oftalmológicos son importantes para retardar la retinopatía diabética

Se trata de la enfermedad ocular más común en los pacientes diabéticos
|

Retinoplastia diabetica Ecuador

Diagnóstico oftalmológico en pacientes diabéticos.


QUITO, ECUADOR/ DIARIO DE SALUD.- Se estima que 1 de cada 10 ecuatorianos del grupo etario de 50 a 59 años padece diabetes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el Hospital del IESS Quito Sur (HQSUR) cerca del 80 por ciento de los 250 pacientes crónicos metabólicos tiene esta enfermedad.
 
Por ello y con base a las recomendaciones de los especialistas, en el HQSUR apoya al diagnóstico oftalmológico en pacientes diabéticos para retardar la retinopatía diabética (enfermedad ocular más común en pacientes diabéticos) y otros problemas de salud visual.
 
Los especialistas de oftalmología han recomendado no descuidar al sentido de la visión, ya que todo paciente con esta enfermedad metabólica, necesariamente debe tener un control y chequeo especializado al menos una vez al año.


También es importante hacer hincapié en el control de las mujeres con diabetes que están en estado de gestación, ya que deben examinar sus ojos con regularidad durante el embarazo y un año después del parto.
 
En la mayoría de casos, la retinopatía diabética no provoca síntomas sino hasta que el daño a los ojos es moderado o grave. Esto se debe a que el deterioro de la retina y mácula (capas internas del ojo) pueden ocurrir antes de que la visión se vea afectada al 100 por ciento.
 
Por esta razón en el HQSUR ha subrayado en la importante vigilar la diabetes y controlar el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial, así como recomendar que se realice actividad física y se mantenga una dieta balanceada y saludable.
 

En la retinopatía diabética los signos de alerta son la visión nublada, borrosa o doble, el dolor de cabeza, en los ojos y la dificultad para ver en la noche. Estos indican que el paciente diabético requiere un chequeo oftalmológico especializado, más aún si padece más de cinco años la enfermedad (indicador agravante)

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.