Dr. Frank Espino representa a SODOMES en puesta de circulación libro del Dr. Piero Espinal

|

WhatsApp Image 2022 04 06 at 8.57.06 PM

Dr. Frank Espino junto al Dr. Piero Espinal, autor del libro


SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD. —  En representación  y presidente de la  Sociedad Dominicana de Médicos Escritores (SODOMES), el Dr. Frank Espino, hizo presencia a la vez que tuvo su participación de honor en la puesta en circulación del reciente libro autoría de su colega, el Dr. Piero Espinal, quien también es miembro destacado de dicha entidad.


La obra lleva como título “Sociedad Pro-Arte de Santiago” Su historia; es un libro con una portada atractiva y una edición que atrae a cualquier lector a sumergirse en este interesante tema que muy pocos conocen, pero que el Dr. Piero Espinal se sumergió en la profundidad de los archivos históricos para dar a conocer tan importante institución cultural de la ciudad de Santiago.


Este libro tamaño 6x9 de 328 páginas, contiene crónicas de todas las actividades realizadas por Pro-Arte de los artistas, artículos, editoriales del periódico La Información, principal fuente de este trabajo de investigación.


Esta obra literaria su autor la dedicó al Ing. Leo Madera, quien brindó la idea y motivación para realizar este libro.


La Sociedad Pro-Arte de Santiago nació bajo la inspiración de a Sociedad Pro-Arte Musical de Santo Domingo y esta a su vez de la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana. Fue fundada el 25 de mayo de 1939 por iniciativa de Josee Augusto Vega Espaillat.


La primera directiva estuvo compuesta por: Dr. Federico W. Lithgow, presidente, Lic. Rafael F. Bonelly, primer vicepresidente, Esteban Piola, segundo vicepresidente, Rodolfo Bournigal, tesorero, Medardo Cordero, secretario, y como vocales a J. Augusto Vega, Dr. Josee De Js. Jimenez, Luis A. Franco, Rafael Vega, Juan Francisco Garcia, Jacinto L. Sanchez hijo y Jorge Abigail Gonzalez.


Esta primera etapa de Pro-Arte fue muy corta, duro apenas ano y medio de actividad y se realizaron 8 presentaciones.


La segunda etapa inicio el 12 de noviembre de 1947, también forjada por Vega Espaillat. Esta directiva estuvo conformada por Augusto Vega Espaillat, presidente, J. Rodolfo Bournigal R., vicepresidente, Pedro M. Redondo P., secretario, Luis Rodriguez Sánchez, tesorero, Jorge Abigail González, jefe de propaganda, Jacinto L. Sánchez y Rafael Ignacio, asesores técnicos y como vocales, Federico Marchena Curiel, Dr. L. Enrique Franco, Max Guzmán, David Garcia, Dr. Federico W. Lithgow, Dr. Jose De Jesus Jimenez, Dr. Jose Franco Santoni y Mario Ginebra.


Esta etapa fue muy productiva, pues se hicieron 50 presentaciones.


Gracias a esta institución, sin precedentes en la ciudad de Santiago, desfilo una pléyade de artista de los mas granado de la época, muchos de ellos provenientes de las principales salas de concierto y teatros de opera del mundo.


En los escenarios del teatro Apolo, teatro Colon y el patrio del hotel Matum, estuvieron sopranos, tenores, arpistas, un ballet, flamenco, guitarrista, declamadores, violinistas, pianistas, un conferencista, una mezosoprano, orquesta sinfónica, cantantes folclóricos, una banda de música, un violoncelista, un trio de cuerdas, un cuarteto de cuerdas, una compañía de teatro, un bajo barítono, una contralto, un orfeón infantil, un dúo de violín y piano, un ballet clásico, un quinteto de cuerdas, un coro y una orquesta de cámara.


Estos artistas procedían de Estados Unidos, España, República Dominicana, Puerto Rico, Italia, Argentina, Rusia, Canadá, Republica Checa, Francia y Polonia.


Gracias a Pro-Arte en Santiago se pudo disfrutar del arte de varios artistas de raza negra, todos estadounidenses, que eran repudiados en su país de origen, pero luego lograron romper la barrera racial.


Por ejemplo, el contralto Marian Anderson se presento en el Metropolitan Opera House, de Nueva York, en enero de 1955.


Al momento de publicar este libro de os artista que fueron presentados bajo el auspicio de Pro-Arte solo están vivos el pianista Agustín Anievas, la soprano June Preston y posiblemente algunos miembros del Orfeon Infantil Mexicano.


Pro-Arte desaparece en diciembre de 1956 y la directiva la presidia Margarita Luna De Espaillat.


Elaboramos esta obra para dar a conocer a esta generación y a las siguientes lo que fue esa gran institución cultural llamada Pro-Arte, hacer un justo homenaje a las personas que la formaron y desarrollaron y motivar a que se repita este esfuerzo realizado hace ocho décadas formando de nuevo esta sociedad artista y cultural.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.