
El proyecto se realizó en colaboración con Takeda Pharmaceuticals
HELSINKI,FINLANDIA/ REDACCIÓN MÉDICA.-- Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Helsinki (Finlandia) afirma haber desarrollado y probado nanopartículas que contienen gliadina para el tratamiento inmunomodulador de la enfermedad celíaca.
El proyecto se realizó en colaboración con Takeda Pharmaceuticals, compañía que presentó resultados de los primeros ensayos clínicos en pacientes celíacos realizados en EEUU.
El inmunólogo
Tobias Freitag, que dirige el estudio, afirma que entre el 30 y el 40 por ciento de la población está en riesgo de desarrollar celiaquía según la predisposición genéticas. Estas pueden conducir la
pérdida de la tolerancia inmune a la gliadina durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta.
Los resultados refuerzan la posibilidad de preparar el sistema inmune en pacientes celíacos e instruir a los
linfocitos T para que toleren el gluten nuevamente. El tratamiento con
TIMP-GLIA podría conducir a la cura de la enfermedad celíaca, por lo que los pacientes podrían volver a alimentarse de forma habitual sin consecuencias perjudiciales.
Para llevar a cabo la investigación, se inyectaron en la
sangre de ratones en tres modelos diferentes de enfermedad celíaca, las nanopartículas de
gliadina de 500 nm absorbibles. Se observó una reducción significativa de los marcadores de activación de células T específicas de gliadina, inflamación y daño tisular. El tratamiento con nanopartículas de gliadina también indujo perfiles de expresión génica asociados con la
tolerancia inmune.
Escribe tu comentario