Aumento en la cápita “no resuelve pagos por consultas, ni procedimientos médicos”

|

Colegio medico 11205396 201902011246 12490629 20191026103103


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- A partir del próximo mes de noviembre, las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) recibirán RD$672.7 millones mensuales de los afiliados, lo que equivale a un aumento de la cápita de RD$63.55 que aprobó el pasado Consejo Nacional de al Seguridad Social (CNSS) para el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, sin embargo el expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, advierte que este incremento no resuelve los pagos por consultas” a los médicos, ni los procedimientos médicos.


En lo adelante, la cápita total será de RD$154.20 por cada uno de los 4,362,763 afiliados que tiene el Régimen Contributivo y por los que las ARS recibirán los RD$672.7 millones mensuales, de los cuales 41% lo recibirán por indexación para las aseguradoras, el 28% para aumentarle RD$200 a las consultas de los médicos, el 10% a los centros de salud para subirle las tarifas a los servicios de estudios diagnósticos y 21% será solo para las nuevas coberturas.


El CNSS también aprobó un incremento por habitación de RD$300 a la cobertura del PBS con cargo a las ARS. Ninguna tendrá costos adicionales para los asegurados.


En un comunicado de prensa, Sing señala como una sorpresa “la noticia de una aprobación considerada como aumento, en algunos renglones inherentes a la seguridad social. Y es que, luego del aumento de la cápita ($63.55) en régimen contributivo, se dispone una distribución de la misma donde apenas se derivan 28% hacia los médicos para consultas”.


De acuerdo con lo aprobado por el CNSS, para el incremento se tomó en cuenta ampliar el catálogo de cobertura de prestaciones del Plan Básico de Salud (PBS) y se añadieron 36 nuevos procedimientos médicos, 15 medicamentos ambulatorios y de alto costo, además de sillas de ruedas y otras facilidades para pacientes que lo requieran.


Sin embargo, Sing señala que dejaron fuera procedimientos que se traduce en poca o ninguna movilidad favorable, en términos de equilibrar el aumento derivado a los procedimientos de las clínicas. Según Sing, “un aumento de $200 pesos a las consultas no es representativo, tomando en consideración que en la actualidad es extremadamente bajo”.


Sin alega que en el sistema de Seguridad Social los médicos “estamos cayendo entrampados, dada la participación del Colegio Médico Dominicano en dicho absurdo. Han querido establecer que se aumentó en 50% el pago por consulta, sin embargo, al ser pírrico el actual, lo aprobado no es trascendente como impacto a los actores del sistema, sobre todo los médicos.”


Según el médico este incremento de la cápita se trata “de fortalecer aún más las ARS, tranquilizar a las clínicas, y las migajas para los médicos. Mal negocio que traduce parche mal puesto”.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.