OISOE promete entregar en noviembre el Hospital Infantil en Santiago

|

Pagan pagan francisco 12153741 20190901154851


SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, aseguró que la primera semana de noviembre entregará el Hospital Infantil Doctor Arturo Grullón reparado y equipado, en Santiago de los Caballeros.


Pagán Rodríguez adelantó que: “Se trabaja a toda capacidad para que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, que tendrá entre 500 a 600 camas para internamiento y que las edificaciones estarán concluidas antes de que finalice el año. El hospital no se reparó al cien por ciento y al mismo tiempo, porque se mantuvo brindando atenciones médicas a los pacientes que allí acuden, además fueron terminadas y entregadas seis salas de cirugías.


“De los 56 hospitales que teníamos para reparación hubo que construir seis, quedan 50, de esos entregamos 42, próximamente, se inaugurará el Juan Pablo Pina de San Cristóbal, en estos momentos lo están equipando el Servicio Nacional de Salud”, sostuvo el ingeniero. Definió al Pina como un hospital inmensamente grande, concluyendo el hospital de Engombe y Vinicio Calventi de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.


Sobre el Padre Billini, el director de la OISOE dijo que se trabaja con mucha intensidad para finalizar el presente año. Agregó que: “Para el mes próximo se entregará el primer tercio del trabajo, es sumamente complicado por el grado de deterioro de los soportes de la edificación del viejo hospital”. Precisó que la antigua estructura significó un riesgo para los pacientes y el personal médico.


“Ahora toca la organización del hospital que no la manejamos nosotros, parte de empleos que serán 3 mil puestos de trabajo, pero nosotros como OISOE concluimos este año“, sostuvo Pagán”. La Ciudad Sanitaria es considerada como una mega obra desde ingeniería, pero un mega hospital para la medicina, es un centro de salud construido para los pobres.


“Es un Hospital que tiene las especialidades más difícil y más compleja, donde el más pobre tiene derecho a ese tipo de salud, con un clínico quirúrgico, de 500 a 600 camas, 105 salas de cirugías, un materno-infantil de siete niveles y 60 mil metros cuadrados“, enumeró Pagán.


Finalizó en una entrevista realizada por Héctor Herrera Cabral en su Programa D´AGENDA transmitido los domingos por Telesistema Canal 11, que el remozado centro hospitalario contiene una planta de tratamiento de desechos médicos con tecnología de punta, “no es contaminante”. Son 12 edificaciones y el proyecto concluye en la etapa de obras civiles, para iniciar su equipamiento.





Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.