Las mujeres serían más propensas a padecer Parkinson, demencia y derrame cerebral, según un estudio

|


6c516fd56573380faf7ce8cc16a0cc13


Las mujeres mayores de 45 años tienen un 48% de probabilidades de sufrir enfermedades cerebrales. Foto: PeopleImages/iStock


NUEVA YORK,EE.UU./ YAHOO SALUD.-- Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rotterdam, en los Países Bajos, y publicado en el  Diario de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, revelaría que las mujeres serían más propensas que los hombres a padecer de enfermedades como Parkinson, demencia y derrames cerebrales.


De acuerdo con estadísticas recogidas en la investigación, que fue realizada durante 26 años (desde 1990 hasta 2016), una de cada dos mujeres y uno de cada tres hombres luego de sus 45 años sufrirían de alguna de estas enfermedades.


Para llegar a estos resultados, se tomaron muestras de 12 mil voluntarios durante las casi tres décadas que duró el estudio. Además, se les realizaron chequeos médicos periódicos con un intensivo seguimiento físico y orgánico. 


Durante ese periodo, mil 489 de los participantes fueron diagnosticados de demencia y 263 de mal de Parkinson, mientras que mil 285 personas padecieron un derrame cerebral.


Además, en la publicación indicaron que muchos de los encuestados fueron diagnosticados con múltiples enfermedades.


B075191c81d16c057ed2825ffd4210cd (1)

Estimular el cerebro es fundamental para prevenir enfermedades. Foto: pixelfit/iStock


En números, las mujeres tendrían un 48% del riesgo de desarrollar alguna de esas tres enfermedades, mientras que los hombres solo tendrían un 36 % de probabilidades. 


“Estos hallazgos refuerzan el llamado a priorizar el enfoque en la intervención preventiva a escala poblacional, lo que podría reducir sustancialmente la carga de enfermedades neurológicas comunes en la población que envejece”, concluyen desde el estudio. 


Los autores del estudio recomiendan ejercitar y estimular el cerebro para mantenerlo saludable y evitar el riesgo de padecer enfermedades. 


También sugieren llevar una vida activa y sin malos hábitos, evitar el sedentarismo, el tabaquismo y consumir alcohol de manera responsable. Seguir una dieta equilibrada, y realizarse chequeos médicos periódicos para prevenir complicaciones a futuro. ¿Qué te ha parecido el estudio? ¿Conoces a alguien que padezca de alguna de estas enfermedades? Envíanos tus comentarios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.