¿Por qué tantos analfabetos?

|


Doctor Frank Espino


Por Dr. Frank Espino


“Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser gobernadas por otros” Herbert Spencer


¡El analfabetismo a nivel nacional ronda el “trece por ciento” en República Dominicana! ¡Once por ciento de las personas con más de quince años es analfabeto y en algunas provincias la cifra de personas que no sabia leer ni escribir llegaba al 30%, según estadísticas nacionales del 2002!


El 7.7 % de la población dominicana mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2016), realizada a 55 mil dos personas.


El analfabetismo en República Dominicana es más alto en los hombres con un 8.3 por ciento, mientras que las mujeres solo abarcan 7.2 por ciento. Al igual, el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas determinó que Santo Domingo es la ciudad que tiene una menor proporción de analfabetas, con un 3.8 %.


Un 98 % de los jóvenes entre los 15 y 19 años están alfabetizados. Asimismo, los adultos de más de 65 años tienen menos preparación en cuanto a la lectura y escritura, con un 20.5 de analfabetismo.


En una oportunidad tuvimos que participar en un censo nacional. Al desplazarnos en algunas zonas sobre todo rurales. Nos sorprendió la cantidad de personas de todos los sexos y todas las edades, que no sabían ni leer ni escribir.


El tener ese número de analfabetos ¡Para mí, siempre ha representado una ofensa a la civilización!. ¡A las nuevas generaciones! ¡Es como si una gran deuda social, no ha sido pagada al pueblo dominicano!


En los años 70’s cuando cursábamos el bachillerato, se inicio una “campaña” para alfabetizar. ¡En ese momento, no podía imaginarme lo que nos decían mis profesores y mis padres! ¡Que existían cientos de personas que no sabían leer ni escribir! Cómo tuve la oportunidad de ir a la escuela me era inconcebible.


En una actitud espontanea y responsable, nos unimos a cientos de personas que de una forma firme y decidido, en un plan piloto, servimos para alfabetizar, en mi caso, me asignaron 7 personas. ¡No pueden ustedes imaginarse, que gran felicidad sentían aquellos cuando podían descifrar frases, leer un periódico, poder interpretar el titulo de un libro. De esto han pasado muchos años!


¡Treinta y cinco años después! no imaginaría las cifras fueran tan altas de personas iletradas. En un país de apenas 10 millones de habitantes. Donde nos damos el lujo de tener el sistema más sofisticado de comunicación electrónica, incluyendo internet y todas las redes sociales de la región y de muchos países en vía de desarrollo.


¡Un país de yipetas! ¡Un país de bancos millonarios! Un país que se ufana de tener muchas universidades que tiene maestrías en diferentes carreras. ¡Un país computarizado! ¡Telefoneado! Un país con índice tan alto de viajes de recreo y comercial al exterior. ¡Campo de turismo! ¡Gobiernos van, gobiernos vienen! ¡Dirigentes van y dirigentes vienen!.. ¡Y crecimos en analfabetos!


Ahora que el Presidente Danilo Medina, propuso un plan para terminar con ese “cáncer” de desconocimientos, partiendo de una voluntad política y entendiendo que el Estado por años ha sido eje motor de este mal, la población en todos los sectores está recibiendo esa medida como atinada, y al igual que nosotros nos identificamos, por entender que única y exclusivamente la educación nos libera de la ignorancia, y la pobreza. No podemos seguir siendo estadísticas negativas en América y el mundo por falta de responsabilidad, de todos los sectores, donde no escapa lo religioso, lo político lo social, comercial, y académico de quienes tienen y han tenido la decisión de que seamos mejores en todo los sentidos! Por eso nadie puede tirar la primera piedra!


Debemos estar libres de analfabetos, para un mejor país. ¡Esa es la meta!

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.