Centros públicos de salud de Verón-Punta Cana cobran por emitir licencias médicas

|


Pic Page 03 Image 0002

UNAP de este Distrito Municipal Verón.


VERON, PUNTA CANA, RD/ DIARIO DE SALUD.-- En las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana les cobran a los pacientes entre 200 y 450 pesos por emitirles una licencia médica o licencia laboral.


Una licencia médica es un documento dado por un médico en el que incapacita por un tiempo determinado a un trabajador para ejercer sus funciones. Estas se emiten cuando la persona por motivos de salud no puede acudir al lugar en el que labora.


La doctora Mayra Paula, encargada de la Dirección Provincial de Salud (DPS), señaló que las licencias médicas en los centros de salud públicos deben ser expedidas sin costo alguno para los solicitantes.


Aclaró que si el paciente es atendido en un centro de salud público, a la hora de dársele una licencia laboral no se le debe cobrar, pero que si se trata de una persona que no fue atendida en ese lugar, sino que fue sólo a solicitar la licencia médica o laboral, el médico podrá cobrarle por el servicio.


La señora Jaqueline Santana, residente en Verón, relató que hace dos meses acudió a la UNAP de Verón por molestias en sus ojos, donde fue diagnosticada con conjuntivitis por una doctora de ese centro. La médico le recetó algunos medicamentos y le solicitó el pago de 450 pesos para darle una licencia médica por cinco días.


Santana, quien labora cómo conserje en una empresa privada, dijo que en aquel momento no contaba con ese dinero, por lo que no le dieron la licencia laboral. En el año 2013 el presidente Danilo Medina instruyó al Ministro de Salud Pública eliminar la cuota de recuperación que se cobraba en los hospitales y centros públicos.


La cuota de recuperación era un pago que variaba dependiendo el servicio médico. A partir de su eliminación, todos los servicios de salud son gratuitos en todos los centros de salud públicos.


Los directores de las UNAP de Verón y El Salado, doctores Starkys Calvillo y Rosy Cabrera, respectivamente, confirmaron que la emisión de las licencias médicas tenía un costo en cada uno de los centros de salud a su cargo.


Agregó que “si el paciente trabaja a nivel privado, que casi siempre los que vienen es porque trabajan en hoteles que tienen sus seguros, y ellos prefieren venir al primer nivel de atención a consumir lo que pudiera ser para otro paciente y no para ellos, porque tienen un seguro privado, entonces les hacemos un descuento y les cobramos 300 pesos (para otorgarle las licencias)”.


El doctor Calvillo precisó que efectivamente los doctores les hacen un cobro al paciente por la licencia médica, mismo que puede ir de 200 a 250 pesos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.