Por Lisa Rapaport
NUEVA YORK,EE.UU./REUTERS HEALTH.--A mayor sobrepeso, mayor riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV) o desarrollar los factores de riesgo de una enfermedad cardiovascular, como la hipertensión, según un amplio estudio hecho en Reino Unido.
Contrariamente a algunas investigaciones anteriores que sugieren que podría haber un efecto protector en el corazón al tener sobrepeso o ser obeso, el equipo del estudio encontró lo contrario, según su informe publicado en el European Heart Journal.
El equipo analizó datos de más de 296.000 hombres y mujeres de mediana edad sin enfermedad cardíaca, muchos con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el IMC.
A los cinco años, el 3,3 por ciento de las mujeres y el 5,7 por ciento de los hombres había tenido un infarto, un ACV u otra complicación cardiovascular.
El riesgo de infarto o ACV aumentó un 13 por ciento por cada 5,2 puntos más de IMC en las mujeres y 4,3 puntos más en los hombres, comparado con los participantes con un IMC de 22, que está dentro del rango de peso normal. Con un aumento del IMC de esas magnitudes, muchos pasarían del peso normal al sobrepeso o de éste a la obesidad.
"Una persona puede ser relativamente saludable con sobrepeso u obesidad, pero sigue teniendo alto riesgo de tener enfermedad cardiovascular con respecto de la población con un IMC normal y el mismo perfil de factores de riesgo", explicó la autora principal, Stamatina Iliodromiti, de la Universidad de Glasgow.
Estudios recientes sugieren que las personas con sobrepeso vivirían más que aquellas con un peso normal, un fenómeno conocido como "paradoja de la obesidad". Pero muchos de esos trabajos no tuvieron en cuenta otros indicadores de composición corporal además del IMC, según los autores.
En el nuevo estudio también se tuvo en cuenta la circunferencia de cintura, la relación entre el tamaño de la cadera y la cintura y el porcentaje de grasa corporal.
Estos tres indicadores proporcionan la grasa total o adiposidad.
El riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aumentaba un 16 por ciento por cada 12,6 cm más de circunferencia de cintura, más allá de los 74 cm, en las mujeres con un IMC de 22. En los hombres, ese riesgo crecía un 10 por ciento por cada 11,4 cm más de circunferencia abdominal, por encima de los 83 cm. El aumento de la relación cadera-cintura y la adiposidad también estuvo asociado con un mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.
FUENTE: European Heart Journal, online 16 de marzo del 2018.
Escribe tu comentario