Recomendación de médicos EEUU sobre meta de glucosa en diabéticos genera controversia

|


PIE DIABETICO


Por Marilynn Larkin


NUEVA YORK,EE.UU./ REUTERS HEALTH.--Una asociación de médicos especializados en medicina interna informó hoy que los adultos con diabetes tipo 2 podrían utilizar una meta de glucosa en sangre más accesible que la usada para guiar el tratamiento, pero esa recomendación causó controversia.


De acuerdo con una revisión de seis guías de otras entidades, el Colegio Estadounidense de Médicos (ACP, por su sigla en inglés) anunció que los médicos les pueden indicar a sus pacientes un valor de hemoglobina glucosilada (HbA1C) meta del 7-8 por ciento, en lugar del tradicional 6,5-7 por ciento.


El valor de la HbA1C describe el nivel promedio de glucosa en sangre de los últimos meses.


En las nuevas guías publicadas en Annals of Internal Medicine, el doctor Amir Qaseem y colegas de la ACP hacen cuatro recomendaciones principales. Los médicos que tratan pacientes con diabetes tipo 3 deberían:


- Personalizar las metas del control de la glucosa en sangre luego de conversar sobre los riesgos y los beneficios del tratamiento farmacológico, las preferencias de los pacientes, su salud y expectativa de vida, y la carga del tratamiento y los costos.


- Alcanzar un valor de HbA1C de entre el 7 y 8 por ciento en la mayoría de los casos.


- Analizar reducir la terapia farmacológica en pacientes con valores de A1C por debajo del 6,5 por ciento.


- Tratar a los pacientes para minimizar los síntomas de la glucosa en sangre baja y evitar fijar un valor de A1C en pacientes con una expectativa de vida inferior a los 10 años porque los riesgos superan los beneficios.


Las guías también aconsejan reducir la meta del tratamiento si se puede lograr con cambios de la dieta y el estilo de vida, además de alentar a los médicos a hablar con los pacientes sobre la importancia de hacer ejercicio, adelgazar y dejar de fumar, entre otras modificaciones.


Tres médicos opinaron a pedido de Reuters Health. Ninguno estuvo en desacuerdo con las guías en cuanto a personalizar el tratamiento y relajar las metas en los pacientes mayores con alto riesgo de hipoglucemia y con poca expectativa de vida. Pero a todos les preocupa el cambio del valor meta de A1C.


El doctor Ajay Rao, profesor asistente de la Sección de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Escuela de Medicina Lewis Katz de Temple University, Filadelfia, opinó que el rango recomendado "es inconsistente con las guías de la mayoría de las organizaciones nacionales e internacionales" y no coincide con los Estándares de la Atención de la Diabetes del 2018 de la Asociación Estadounidense de Diabetes.


"Hay evidencia de que un valor de A1C del 7 por ciento para la diabetes recién diagnosticada o inicial tiene beneficios inmediatos y en el largo plazo".


La doctora Akanasha Goyal, endocrinóloga del NYU Langone Health, Nueva York, dijo: "Reducir (la glucosa en sangre elevada) es la manera más importante y efectiva de prevenir las complicaciones de la diabetes".


Metas de A1C estrictas por debajo del 7 por ciento o el 6,5 por ciento son adecuadas para los pacientes más jóvenes, con menos comorbilidades y sin complicaciones, "si no causamos hipoglucemias o efectos adversos con los medicamentos".


La doctora Rekha Kumar, endocrinóloga del Centro Médico Nueva York-Presbiteriano/Weill Cornell, Nueva York, señaló: "La indicación de que la meta de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 no debería ser tan estricta genera controversia. En los pacientes jóvenes, en los que el valor meta de Hba1c se puede lograr con una dieta con bajo índice glucémico, ejercicio y farmacoterapia tradicional, no veo riesgos en aplicar un control más estricto".



FUENTE: Annals of Internal Medicine, online 5 de marzo del 2018

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.