Uno de cada 10 niños tendrían trastornos alcohólicos fetales

|


Pregnant mothers can drink 4 units of alcohol a week without putting their unborn baby at considerable risk according to a new study


Por Shereen Lehman


NUEVA YORK, EE.UU. / REUTERS HEALTH.—Uno de cada 10 niños de Estados Unidos sufriría de trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una cifra muy superior a lo que se creía, de acuerdo con un nuevo estudio.


TEAF es un término paraguas para distintos problemas físicos, psicológicos, conductuales y cognitivos que aparecen en los hijos de mujeres que bebieron durante el embarazo.


La forma más grave es el síndrome de alcohol fetal que altera el crecimiento y el aprendizaje, favorece las deformaciones óseas y articulares, las malformaciones cardíacas y la hiperactividad.


Aunque el diagnóstico temprano a veces reduce la gravedad de los TEAF, la gran mayoría de los casos no se diagnostican. Estimaciones previas, que sugerían que uno de cada 100 niños padece esos trastornos, habrían subestimado el problema groseramente, según publican los autores en JAMA.


"Cuanto antes comiencen las intervenciones, más efectivas serán, en especial durante los primeros años, que es cuando el cerebro sigue teniendo plasticidad", dijo la coautora Christina Chambers, de la Facultad de Medicina de la University of California y el Hospital de Niños Rady en San Diego.


"Los TEAF no tienen cura, pero hay intervenciones que demostraron utilidad", añadió.


El estudio se concentró en 13.146 estudiantes de primer grado de cuatro comunidades de las Montañas Rocosas y las regiones centro-oeste, sudeste y sudoeste de Estados Unidos. A 6.054 niños se les controló el crecimiento, el desarrollo o ambos y, al azar, a 585 niños se les hicieron exámenes clínicos para detectar anormalidades físicas asociadas con los TEAF.


El equipo identificó 222 casos de TEAF, incluidos 27 casos graves que reunían los requisitos diagnóstico de síndrome alcohólico fetal. Sólo a dos niños se les había diagnosticado TEAF, aunque muchos de sus padres o tutores sabían que tenían problemas de aprendizaje o conducta.


Los autores asumieron que no habría otros casos en los niños que no habían participado del estudio. Con esta idea, la proporción de niños con TEAF varió entre el 1,1 por ciento en la región centro-oeste y el 5 por ciento en las Montañas Rocosas.


Tras considerar que las tasas describían el problema en las comunidades, la enfermedad parecía ser más común.


La proporción de niños con TEAF varió entre el 3,1 por ciento en la región sudeste hasta el 9,9 por ciento en las Montañas Rocosas, según publican los autores.



FUENTE: JAMA, online 6 de febrero del 2018

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.