Las limitaciones de servicios en pacientes con parálisis cerebral

|


Las limitaciones de servicios de salud en pacientes con paralisis cerebral


Por Doris Pantaleón


SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- La Fundación Nido para Ángeles destacó que a pesar de que la parálisis cerebral es la condición de discapacidad más frecuente en la infancia, en el país esa población enfrenta serias dificultades de acceso a los servicios de salud y a los de educación.


Mónika Despradel, quien preside la entidad, dijo que en la actualidad, desde las políticas públicas, la República Dominicana carece de centros que ofrezcan apoyo y educación para personas que viven con parálisis cerebral, así como de organismos que ofrezcan una atención integral para esos pacientes.


Dijo que las personas con discapacidad en la República Dominicana, en particular los niños, niñas y jóvenes, afrontan obstáculos generalizados para acceder a los servicios de salud de habilitación, rehabilitación, y que además viven en condiciones sanitarias muy por debajo de aquellas personas sin discapacidad.


En cuanto a la educación, agregó, los afectados con parálisis cerebral son los más rezagados, registran menos años de escolaridad, presentando los peores resultados académicos, y por consiguiente un menor grado de participación en la economía, las tasas más altas de pobreza y de privación en general.


Despradel recordó que el último Censo Nacional de Población realizado en el país en 2010 indica que el 12.3% de la población tiene algún tipo de discapacidad y que aunque la parálisis cerebral no fue expresamente tipificada, la misma es la condición de discapacidad más frecuente durante la infancia.


Señaló que fue precisamente ante esa ausencia que surgió la Fundación Nido Para Ángeles, a fin de brindar servicios educativos y terapéuticos de forma integral a la población que vive con esta condición.


“Este año estamos aunando esfuerzo a través de una alianza con Ágora Mall con el fin de desarrollar durante diferentes momentos del año acciones que nos permitan recaudar fondos para continuar desarrollando nuestro trabajo, así como campañas de sensibilización que contribuya a educar a la población sobre los tratamientos y la forma de llevar la vida de los pacientes de esta condición de salud”, afirmó Despradel.


La alianza permitirá además, dijo, realizar actividades de recaudación de fondos con el objetivo de concluir la construcción de su nueva sede, poder habilitarla de manera que puedan ofrecer los servicios y asistencia médica que les dan a sus pacientes en mejores condiciones.


A su vez, Silvia Rosales, administradora de Ágora Mall, señaló que parte de la estrategia es involucrar e impactar a los casi 100 mil visitantes que se reciben en el centro comercial cada semana, hacerlos partícipe de las actividades de recaudación de fondos, pero sobre todo poder sensibilizarlos sobre el impacto de la parálisis cerebral en el país y los mecanismo de ayuda que existen.


El trabajo realizado por la fundación permite atender actualmente a 122 pacientes para un total de 280 niños, niñas y adolescentes atendidos durante los 10 años de operaciones, a través de los programas integrales sin costo, así como impactar de manera directa a 2,800 personas entre familiares, vecinos, comunidades.


El centro ofrece servicios como: consultas de fisiatría, terapia física, electroterapia, oscilaciones profundas, terapia física, ocupacional, hidroterapia e hipoterapia, magnetoterapia, thera-trainer, musicoterapia; además provee Educación Especial orientadas especialmente a las capacidades diferentes de cada niño, niña y joven, según sus niveles de funcionamiento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.