TELESUR.-Este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que la confusión y la complacencia para enfrentar la Covid-19 resulta en que la pandemia está lejos de terminarse.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Rusia, país en donde se registró la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, anunció que ha dado inicio al desarrollo de una cuarta vacuna contra el COVID-19.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Uruguay registró este viernes 88 fallecimientos por coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia. El récord tiene lugar en un momento crítico, con los hospitales saturados en Montevideo, según informaron en las últimas horas medios locales y las propias autoridades. La cifra que se informó inicialmente era de 52 decesos, que igualmente marcaba un récord, y en las últimas horas se ajustaron datos.
PRENSA LATINA.-Cubanos residentes en Panamá e istmeños solidarios con Cuba costearon 120 000 kits de jeringuillas y agujas para apoyar la vacunación contra la COVID-19 en la Isla, cuyo primer cargamento enviarán este domingo.
EUROPA PRESS.-La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha cifra en 26 millones los empleos perdidos en América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe del organismo, que recoge que 2021 ha arrancado con un panorama laboral “complejo” y “agravado” por las nuevas olas de contagios y los lentos procesos de vacunación que hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en materia laboral.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa Etienne, alertó este miércoles durante la sesión informativa semanal sobre la situación de la COVID-19 en la región, que las "infecciones" por coronavirus siguen aumentando en toda el área de América Latina y el Caribe.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Con unos 57 millones de casos confirmados de coronavirus, América es el continente más golpeado por la pandemia. Varios países de la región refuerzan esta semana las medidas contra la enfermedad por el aumento de los contagios y las muertes, mientras Brasil, el más golpeado a nivel mundial detrás de Estados Unidos, superó los 13 millones de casos positivos en su peor momento de la crisis sanitaria.
REUTERS.-Mientras organismos de control de la Unión Europea advertían que los planes de países europeos para emitir certificados de inmunización deben tener una base legal para asegurar que sean proporcionados, la Organización Mundial de la Salud reiteró que sigue sin apoyar la exigencia de pasaportes de vacunación para viajar debido a la incertidumbre en torno a si las vacunas previenen la transmisión y a otros factores como la discriminación.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Un total de 20 casos positivos a la COVID-19 reportó esta jornada la ciudad de Yunnan, al suroccidente de China, lo que aumentó el índice por día de contagiados, luego de que el gigante asiático llevara varios meses con cifras de un dígito.
PUBLICO.-En su tercer confinamiento en un año, que llega tras meses de toque de queda, los jóvenes en París multiplican su ingenio para divertirse en reuniones y fiestas clandestinas en plena aceleración de los casos de COVID-19 y de saturación en las UCI.
ANSA.-Los niños que enfermaron de Covid-19, si bien son en su mayoría asintomáticos, pueden desarrollar en las tres o cuatro semanas siguientes a su recuperación, el síndrome Mis-C, un inflamación multiorgánica que puede afectar a los pequeños de entre tres y doce años.
CUBA DEBATE.-Cuba ya produce lotes monodosis de candidatos vacunales contra la COVID-19 que no contienen tiomersal, de modo que puedan beneficiarse personas que son alérgicas a esta sustancia, y que en los actuales ensayos clínicos que se desarrollan, quedan por esta causa dentro de los criterios de exclusión.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Bulgaria lleva años sufriendo la falta de personal médico. Durante la pandemia de COVID-19, los hospitales han contratado a estudiantes de medicina para cubrir puestos clave, ya que su número de hospitalizaciones está alcanzando máximos históricos.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado el estado de excepción por 30 días en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo, El Oro y Esmeraldas debido al repunte de contagios por coronavirus. La medida entra en vigor este viernes y afecta aproximadamente al 70 % de la población del país.
AGENCIA/DIARIOD E SALUD.-El Panel de Exceso de Mortalidad en Brasil informó el jueves que durante el año pasado 899 bebés fallecieron por la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
GRANMA.-Investigadores y especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), la Sociedad Cubana de Pediatría, los ministerios de Salud Pública, Educación y Educación Superior, crearon e implementaron la aplicación digital Encuestador Cneuro, destinada a evaluar el impacto del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo de los niños cubanos, y ofrecer materiales de orientación a la familia.
ACN.-La Red Canadiense de Solidaridad con Cuba enviará en las próximas semanas a la Isla un contenedor con un donativo de un 1 920 000 jeringuillas y agujas para apoyar el programa de vacunación de la población cubana contra la COVID-19.
INDEPENDENT.-Un hospital de la ciudad de Nueva York ha sido acusado de engañar a pacientes después de cobrar más de $3.000 por pruebas rutinarias de coronavirus. El Hospital Lenox Hill en Manhattan cobró más de 30 veces la tasa de mercado más común para la prueba al agregar tarifas por una visita a la sala de emergencias, según el New York Times, que revisó las facturas.
LA JORNADA.-Por incurrir en prácticas como vender medicamentos adulterados o pagar sobornos en diversos países, las farmacéuticas más rentables del mundo han recibido sanciones en Estados Unidos por 32 mil 804 millones de dólares; las actividades ilegales por las que se les penalizó se realizaron entre 2003 y 2016, documenta una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, en Charlotte.
CNN.-El nuevo coronavirus que causa la COVID-19 probablemente se propagó a las personas a través de un animal, según el informe final de 120 páginas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).