AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Poco tiempo después de decretarse la pandemia de la COVID-19 en 2020, emergieron numerosas inquietudes relacionadas con las mutaciones del nuevo coronavirus. Se llegó a hablar, incluso, del término «COVID mutante»; y es muy probable que muchos lo vincularan con las taquilleras películas de los «X-men», y de paso con las conjeturas del surgimiento de un nuevo germen con «oscuros poderes».
LA JORNADA.-Uno de los mayores centros de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos cerró temporalmente este sábado luego que docenas de manifestantes bloquearon el acceso, impidiendo la entrada a cientos de automovilistas que llevaban horas haciendo fila.
CHINA/RT.-Un equipo de expertos liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue enviado a China para investigar los orígenes del covid-19, ha comenzado una visita al mercado de carnes y mariscos de la ciudad de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de dicha enfermedad en el mundo, informa Reuters.
PRENSA LATINA.-António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) instó este viernes a la consolidación del multilateralismo y la cooperación internacional como principios estrátegicos para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en el orbe.
AGENCIA/DIARIO DE ESALUD.-La nueva variante brasileña de la COVID-19 ya está presente en el 91% de los casos de coronavirus analizados en el estado de Amazonas, que vive un dramático colapso sanitario, según un estudio divulgado este viernes.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Las Administradoras de Riesgos de Salud privadas, incorporadas a ADARS y Adimars, realizaron un aporte superior a los seis millones de dólares (más de 352 millones de pesos) para la adquisición de vacunas de emergencia destinadas a amparar a la población médica del país.
LA HABANA/CUBA DEBATE.-“Cuba tiene una larga experiencia en desarrollar y producir vacunas”, ha insistido a la televisión nacional el doctor Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, el grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de la isla. De hecho, 8 de las 11 vacunas contra 13 enfermedades que emplea el programa nacional de inmunización son fabricadas en el país, aseguró el funcionario, al justificar la participación Cuba en la carrera mundial por una vacuna contra el COVID-19.
BRASIL/RT.-La imagen de un abrazo entre un trabajador sanitario y un paciente con síndrome de Down en un centro médico de Caapiranga (estado de Amazonas, Brasil) ha enternecido a numerosos usuarios en las redes sociales y ha captado la atención de los medios de comunicación.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La expansión de la pandemia en Europa está siendo impulsada cada vez más por una mutación especialmente contagiosa detectada por primera vez el año pasado en el sureste de Inglaterra, según los expertos en salud. La amenaza ha hecho que ante la escalada de las cifras, los Gobiernos introduzcan nuevas cuarentenas y toques de queda.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Según un sondeo realizado por Kaiser Family Foundation (KFF), alrededor de seis de cada 10 personas en Estados Unidos no conocen los procedimientos para vacunarse contra la COVID-19.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Los efectos colaterales más evidentes de las medidas tomadas en casi todo el mundo para evitar —con escaso éxito— la propagación del COVID-19 son económicos. La razón es obvia: el impacto fue automático. Los confinamientos generalizados y el cierre de comercios provocaron en pocas semanas abruptas caídas de la producción y disparadas del desempleo.
LA FLORIDA/Democracy Now.- Las personas mayores de Florida se ven obligadas a esperar toda la noche en sus vehículos para recibir una vacuna. El 7 de enero Estados Unidos registró un número récord de muertes por COVID-19 y Florida tuvo el mayor número de casos nuevos en un día. En todo el estado hubo largas filas para vacunarse contra la COVID-19 y muchas personas mayores tuvieron que esperar en sus autos durante toda la noche en medio del frío.
BBC.-Con la confirmación en varios países que han registrado la variante del SARS-CoV-2 que ha causado estragos en Reino Unido, ha surgido también confusión respecto a los términos empleados para referirse a ella. ¿Es correcto decir que es una nueva cepa? ¿Una mutación es igual a una variante? ¿Qué es un linaje?
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Un grupo de científicos chinos ha encontrado el segundo elemento en el organismo humano del que se aprovecha el coronavirus para penetrar en las células pulmonares y bronquiales. Se trata de la proteína de membrana AXL, sostiene el nuevo estudio publicado en la revista Cell Research.
ARGENTINA/RT.-El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este jueves la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.
EL PERIODICO.-Este jueves, el primer día completo de presidencia de Joe Biden, la prioridad en la Casa Blanca ha sido poner en marcha una agresiva campaña ejecutiva, legislativa y social para combatir la pandemia. Hay razones.
PRENSA LATINA.-La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó hoy la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en tercera dimensión a partir de muestras congeladas.
PRENSA LATINA.-Venezuela y Cuba avanzan hoy en la creación del Banco de Vacunas para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, afirmó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
AGENCIAS/DIARIO DE SALUD.-Mientras los casos de coronavirus aumentan en el mundo, con la aparición de nuevas cepas que impulsan la transmisión del virus, infectólogos europeos detectaron la “lengua COVID”, un nuevo síntoma presente en pacientes contagiados que se suma a las señales más conocidas como fiebre, dolor muscular, dificultad respiratoria y tos.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Alemania superó este viernes la cifra de dos millones de contagiados de COVID-19, mientras otras naciones reportaban un empeoramiento de la pandemia y ponían en vigor nuevas restricciones o hacían más severas las ya existentes, en la medida en que las evidencias científicas acallaban las voces de los críticos de toques de queda y confinamientos.