EE.UU./NEWSWEEK.-Más de 100 personas en los EE. UU. murieron en la primera mitad de 2020 después de tomar el medicamento contra la malaria hidroxicloroquina, o medicamentos relacionados, mientras estaban enfermos con COVID -19, según un informe.
PEKIN, CHINA/LA OPINION.-China aprobó la primera patente en el país de una vacuna para el coronavirus. Esta, según señalan medios locales, podría ser “producida en masa en un período de tiempo breve”.La vacuna fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics.
PRENSA LATINA.-La organización británica Global Justice Now (Justicia Global Ahora) alertó que la compra adelantada de vacunas para la Covid-19 por parte del Reino Unido dejará a los países más pobres sin acceso al potencial antídoto.
ANSA.-Con los rebrotes de la enfermedad extendiéndose por todo Estados Unidos, y sin una solución clara a corto plazo, un grupo de expertos en Salud aseguran que una nueva ronda de bloqueos y encierros podría ser la única manera de evitar que la situación se salga de control en el país.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El Reino Unido reportó hoy 1040 nuevos casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2, para marcar seis días consecutivos con más de un millar de contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.
PUERTO RICO/PRENSA LATINA.-Tras registrar 11 fallecidos hoy, ascienden a 306 las víctimas fatales por COVID-19 desde el inicio de la pandemia en Puerto Rico, donde además se confirmaron 312 nuevos contagios.
AGENCIA.-Estados Unidos registró el miércoles casi 56 000 nuevos casos y 1 500 decesos provocados por el nuevo coronavirus, de acuerdo con datos de la Johns Hopkins University.
ARGENTINA, RT.-El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este miércoles que se desarrollará en el país la vacuna contra el coronavirus que elabora la Universidad de Oxford (Reino Unido), junto al gigante farmacéutico AstraZeneca.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Poco más de seis meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara emergencia global por la COVID-19, el mundo acaba de alcanzar la cifra de 20 millones de casos confirmados, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. Más de 730 000 personas han muerto a causa de la infección.
EFE.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
RT.-El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado que observa "brotes verdes de esperanza" en la lucha contra el covid-19, al tiempo que señaló que existe una brecha entre los fondos necesarios para combatir el nuevo coronavirus y los fondos comprometidos a nivel mundial, informa Reuters.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avanzado que esta semana se llegarán a los 20 millones de casos registrados y 750 000 muertes de COVID-19 en todo el mundo.
EUROPA PRESS.-La pandemia de coronavirus arroja ya un saldo global de 19,6 millones de personas contagiadas, unas 730.000 fallecidas y casi 12 millones curadas en los 188 países afectados por la COVID-19, según el balance ofrecido este domingo por la Universidad Jhons Hopkins.
ANDA.-Los niños afroamericanos y los hispanos se ven afectados de manera desproporcionada por el Covid-19 en Estados Unidos, de acuerdo a un informe, que contradice al presidente Donald Trump.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Ryan, explicó que actualmente existen seis vacunas contra la COVID-19 en fase III, aunque también pidió cautela al respecto.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Moderna, la compañía biotecnológica estadounidense con sede en Massachusetts, ha informado en la revista Nature que su vacuna experimental contra el SARS-CoV-2 conocida como ARNm-1273 ha tenido éxito al proteger a ratones de la infección de este coronavirus.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La COVID-19 está afectando los programas de vacunación y la atención de primera línea de otras enfermedades, lo que podría aniquilar años de progreso en salud en los países de América, dijo este martes Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 701 112 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, y América Latina es la región más afectada, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
RUSIA, RD.-Científicos rusos han publicado este martes en el portal especializado medRxiv su primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del Avifavir, medicamento que se basa en el antiviral favipiravir y se utiliza en Rusia para el tratamiento del nuevo coronavirus. El trabajo no ha pasado por una revisión por pares y todavía no ha sido aceptado para su publicación en ninguna revista científica importante.
RT.-El SARS-CoV-2 —virus que produce la enfermedad que se ha cobrado la vida de casi 690 000 personas en todo el mundo— no parece ser “una máquina de matar”, a pesar de que la tasa de mortalidad de la COVID-19, hasta el momento, es aproximadamente 10 veces mayor que la de la gripe, sugieren científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).