BOGOTA, COLOMBIA/EDICIONMEDICA.COM.- Se estima que en la actualidad existen alrededor de 6,5 millones de casos de Enfermedad de Parkinson en el mundo, con una prevalencia global del 0,2 por ciento. Según los datos reportados en el Registro Individual de Prestación de Servicios en Salud (RIPS), entre 2016 y 2020 se atendieron 148.224 personas con diagnóstico de Parkinson, 33.687 de las cuales, corresponden tan solo al año anterior.
SIDNEY/EXCELSIOR.COM.- Investigadores australianos han creado un hidrogel que podría utilizarse como intervención única para tratar la ENFERMEDAD DE PARKINSON y posiblemente otras afecciones neurológicas, según declaró un miembro del equipo de desarrollo.
EFE/REPORTAJES.- El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y crónica que afecta, sobre todo, al movimiento. Nos adentramos en sus síntomas, mecanismos y tratamientos de la mano de una experta neuróloga.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La doctora Marcia Castillo sostiene que 1 de cada 100 personas por encima de los 65 años padece Parkinson; siendo esta la segunda afección neurodegenerativa en frecuencia después del Alzheimer. Por eso, la importancia que la humanidad le preste atención a estas enfermedades.
Se conoce como enfermedad de Parkinson a la dolencia progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento.
Redacción Médica.- Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y publicada en APL Bioengineering, revela que los hombres y las mujeres se ven afectados de manera diferente por enfermedades cerebrales como el alzhéimer y el párkinson, por lo que los investigadores de este estudio instan a la comunidad científica a recordar a esas diferencias al investigar tratamientos para estas enfermedades.
REDACCIÓN ECSALUD.- Nuevos problemas para la compañía farmacéutica Acadia y su fármaco para tratar las alucinaciones y los delirios asociados con la psicosis de la enfermedad de Parkinson, Nuplazid.
BARCELONA, ESPAÑA/ AGENCIA EFE.—El centro tecnológico de Cataluña Eurecat está implantando, junto con la Fundación Salud del Consorcio Sanitario del Maresme, el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf y la empresa Sense4Care, un nuevo sistema con tecnología de Internet de las Cosas que controla parámetros de salud en personas mayores y enfermos de Parkinson a distancia.
LONDRES/TN8.TV.-Ambroxol, un ingrediente de los jarabes para la tos desde la década de 1970, ha sido investigado en los últimos años por su aparente potencial para detener la progresión de la enfermedad de Parkinson.
SANTO DOMINGO/ AGENCIA UPI/ DIARIO DE SALUD.-- Investigadores de la Universidad Northwestern han encontrado que incluso pequeñas cantidades de ejercicio pueden tener un impacto en la progresión de la enfermedad de Parkinson.
BARCELONA, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han identificado un posible mecanismo para frenar la progresión neurodegenerativa de la enfermedad de Parkinson.
Susan Sills, una artista de Brooklyn (Nueva York) que hasta hace poco hacía siluetas tamaño natural en madera usando una sierra eléctrica, sospechaba desde hacía tiempo que podría estar en riesgo de desarrollar el mal de Parkinson. Su madre y su abuelo tuvieron este trastorno neurológico del movimiento, y ella sabía que a veces es hereditario.