SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA SINC.- “Cada estudio en nutrición dice una cosa distinta”, “Hay estudios para todo” o “Al final lo mejor es lo que hemos comido toda la vida”. Estas son algunas de las afirmaciones que suelen escucharse en diversos ámbitos de la sociedad en relación con la dieta. Este tipo de opiniones refleja la desconfianza hacia la ciencia de la nutrición, haciendo que la identificación de los beneficios o perjuicios de ciertos alimentos quede reducida a meras especulaciones.
RD/DIARIO DE SALUD.- Para nadie es un secreto que el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, ya que es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva. Este líquido, se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café.
RD/DIARIO DE SALUD.- El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Leche Escolar: fecha especial para resaltar que el consumo de leche es importante para los niños, niñas y adolescentes en especial para los que se encuentran en edad escolar porque aporta muchos nutrientes al organismo y mejora el rendimiento académico.
RD/DIARIO DE SALUD.- Los postbióticos son un conjunto de componentes que se encuentran presentes en las bacterias beneficiosas, y que también son producidos por las mismas, como los lípidos, proteínas, enzimas, entre otros.
EUROPA PRESS.- Un estudio aleatorio y controlado publicado en la revista científica 'Nutrients' ha evidenciado que la inclusión de una mezcla de frutos secos en un programa de control de peso daba lugar a una pérdida de peso significativa y a una mejora de la saciedad.
DIARIO DE SALUD.- Las abuelas y las madres creían que en el embarazo se debía comer por dos. Sin embargo, hoy se sabe que no es así: uno, fomentamos un sobrepeso innecesario y dos, no garantizamos que nuestro bebé ni cuerpo reciban los nutrientes necesario.
EUROPA PRESS, MADRID.- Los altos niveles de biodiversidad en entornos acuáticos ofrecen una amplia gama de vitaminas, minerales y ácidos grasos cruciales para la salud humana, una gama de nutrientes que faltan en los ecosistemas donde el número de especies se ha reducido por la sobrepesca, la contaminación o el cambio climático, según informan los investigadores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
DIARIO DE SALUD.- El ser humano debe conocer los beneficios de comer alimentos coloridos que proporciona salud a cada persona; y todo depende de sus necesidades como edad y estilo de vida.