Internacional

El Dr. Terrero Cuesta advierte sobre impacto emociones y corazón

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Expertos del Ministerio de Salud Pública recomendaron a la población tener un mayor cuidado con el estrés y manejarlo de manera adecuada con un especialista, debido al impacto que puede generar las emociones en el corazón el estrés acumulado. El tema fue expuesto, en el acostumbrado conversatorio del Departamento de Salud Mental.

Virus letal contra el que no hay vacuna ni tratamiento se cobra otra víctima mortal en la India

NUEVA DELHI, INDIA/ AGENCIA RT.- El mortífero virus de Nipah se ha cobrado una nueva víctima en el estado de Kerala, en el sur de la India, confirmaron recientemente autoridades sanitarias locales, citadas por el periódico The Hindu.

'La cama mata': seis peligros de dormir demasiado

NUEVA YOR,EE.UU./ AGENCIA RT.- El sueño es esencial para la salud, ya que ayuda a recuperar la energía y esclarecer la mente. Científicos afirman que son varias las porciones de sueño necesarias para cada individuo y estas dependen de diversos factores, como la edad de las personas. Así, por ejemplo, los bebés pasan hasta 20 horas durmiendo. 

¿Son las enfermedades causadas por hongos una amenaza?

SANTO DOMINGO, RD/ EUROPA PRESS.— Un grupo internacional de científicos ha publicado un artículo en 'The Lancet' en el que insisten en la necesidad de prestar más atención a las resistencias antimicrobianas en enfermedades causadas por hongos, ya que "sin una acción inmediata, la humanidad se enfrentará a un aumento peligroso de la resistencia en las patologías fúngicas".

Hallan sorprendente relación entre el consumo de café y té y la demencia

NUEVA YORK,EE.UU./AGENCIA EFE.- El consumo moderado de café y té diario se asocia a un menor riesgo de demencia en personas que padecen hipertensión, según un artículo publicado el lunes en la revista Scientific Reports.

Bill Gates: "Habrá otra pandemia, muy probablemente en los próximos 25 años"

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.-  El cofundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó el lunes que las dos crisis que más le preocupan son la guerra y las pandemias.

Científicos logran medir a qué velocidad avanza la muerte celular

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- Científicos lograron determinar por primera vez la velocidad a la que avanza la muerte celular y comprobaron que el proceso se da como una "onda desencadenante", informa Science News.

¿Bebe café en ayunas? Científicos explican por qué es una mala idea

LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA DPA.- Beber café negro fuerte en las mañanas con el estómago vacío después de una mala noche puede afectar el nivel de azúcar en la sangre, según un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido).

Revelan qué hay que comer menos para reducir el riesgo de diabetes tipo 2

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- Un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard (EE.UU.) asegura que un mayor consumo de hierro hemo—que se encuentra en la carne roja y otros productos de origen animal— se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2), por lo que recomiendan disminuir su ingesta, según un artículo publicado este martes en la revista Nature Metabolism.


¿Qué son los microplásticos y cuán perjudiciales son para el ser humano?

PARIS, FRANCIA/ AGENCIA AFP.- Los plásticos, omnipresentes en la vida moderna, son uno de los principales contaminantes que generamos, cuyas partículas se han encontrado desde las profundidades de los océanos hasta las cimas de las montañas. 

Médico sordo no usa sus audífonos e ignora los gritos de un paciente en una colonoscopia

MIAMI, FLORIDA, EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un gastroenterólogo con problemas de audición fue procesado en Estados Unidos por dos procedimientos invasivos que salieron mal bajo su supervisión debido a que no usó sus respectivos audífonos.

Advierten que estos alimentos son capaces de provocar ansiedad y depresión

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Una buena alimentación aporta los nutrientes necesarios para proporcionar energía al cuerpo y mantener su correcto funcionamiento. Pero, ¿qué pasa con nuestra mente cuando ingerimos ciertos productos?


WSJ: Cientos de niños mueren en las salas de emergencia de EE.UU. por falta de experiencia y preparación

WASHINGTON, EE.UU./ AGENCIA EFE.-  La mayoría de las salas de urgencias en Estados Unidos no están preparadas para atender a la población infantil, lo que se traduce en cientos de muertes o casos de niños que quedan con problemas graves de salud y a largo plazo, asegura una investigación publicada por The Wall Street Journal (WSJ).

Más de 2.000 personas protestan por el cierre del servicio de Emergencias en una localidad francesa de 7.000 habitantes

PARIS, FRANCIA / AGENCIA AFP.- Más de 2.000 personas se congregaron este miércoles en la localidad francesa de Bagnères-de-Bigorre, departamento de Altos Pirineos, para protestar contra el cierre del servicio de Emergencias, informan medios locales.

Pasajeros salvan la vida de un bebé que "luchaba por respirar" en pleno vuelo

SANTO DOMINGO, RD/ RT.ACTUALIDAD.- Dos pasajeros salvaron la vida de un bebé que no podía respirar en un vuelo de la aerolínea IndiGo que se dirigía a Nueva Delhi el sábado pasado, informa la agencia Press Trust of India (PTI).

8 países africanos se unen para desarrollar una vacuna contra el VIH


SANTO DOMINGO, RD/ RT.ACTUALIDAD.- Científicos de ocho países africanos participarán en un proyecto financiado por EE.UU. para desarrollar y probar vacunas contra el VIH. El programa de investigación se extenderá por 5 años.


Embajadora de Canadá abordará posicionamiento femenino económico post COVID en aniversario de la ONG BRA

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La organización no gubernamental estadounidense Batey Relief Alliance (BRA) celebrará el próximo jueves 11 de noviembre próximo su 24 aniversario y 10 años de asociación con la Iniciativa Global Clinton con una conferencia virtual que tendrá como oradora central a la embajadora de Canadá en el país, Christine Laberge, quien conversará sobre las nuevas oportunidades para las mujeres en la reactivación de la economía post COVID-19.

PharmaMar recibe aprobación de Singapur para comercializar su fármaco para el cáncer de pulmón

INTERNACIONAL/CONSALUD.ES.- PharmaMar ha anunciado este miércoles que su socio, Specialised Therapeutics Asia, ha recibido la aprobación provisional de comercialización de Zepzelca (lurbinectedina) por parte de la Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur (HSA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad, tras un tratamiento con quimioterapia basado en platino.

Cómo la URSS salvó a la humanidad de un "apocalipsis bacteriológico" preparado por Japón

INTERNACIONAL/ELCARIBE.COM.- Los éxitos de los servicios de inteligencia, las medidas de precaución y la rápida ofensiva del Ejército Rojo evitaron que el mundo sufriera un "apocalipsis bacteriológico" en 1945, estima Alexánder Zviágintsev, exfiscal e historiador de varios procesos judiciales internacionales del siglo XX. En su opinión, hubo una "conspiración contra el mundo y la humanidad por parte de la camarilla militarista de Japón", tal y como lo atestiguan algunos de los documentos recientemente desclasificados en Rusia.


Inovio Pharmaceuticals planea iniciar la prueba global de su vacuna Covid-19 el próximo mes

INTERNACIONAL/CONSALUD.ES.- Inovio Pharmaceuticals ha anunciado que planea lanzar el próximo mes la prueba global de la última etapa de su candidata a la vacuna contra el coronavirus.