MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.— Investigadoras del Instituto de salud Carlos III (ISCIII) han logrado nuevos datos sobre las características inmunitarias de las personas que desarrollan covid persistente, una condición que se define por síntomas continuados tras haber pasado la infección inicial.
EFE.- Los “dedos covid” -lesiones en manos y pies, como sabañones, que presentan algunos pacientes- podrían ser un efecto de la respuesta del sistema inmunológico al virus, indica un estudio publicado en “British Journal of Dermatology«.
EFE.- Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20% menor incluso en los que han pasado el covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado hoy en la revista Scientific Reports.
SANTO DOMINGO/CDN.COM.- La OPS precisó que en algunos países se ha vacunado completamente apenas al 5 % de las personas
AGENCIAS.- Varios estudios analizaron esta teoría que cada día cobra más fuerza. El más reciente se realizó en EEUU e India, y señaló que se trataría de personas cuyas células T fueron expuestas previamente a virus similares por lo que se vuelven reactivas al SARS-CoV-2
INFOBAE.- Cada una de las vacunas en uso tienen su periodo necesario para alcanzar la inmunidad completa (Getty).
EUROPA PRESS.- La teoría de que la sociedad moderna es demasiado limpia, lo que provoca un sistema inmunitario defectuoso en los niños, debería descartarse, según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College de Londres (UCL) y la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en Reino Unido, publicado en el 'Journal of Allergy and Clinical Immunology'.
RD/DIARIO DE SALUD.- Con la administración de siete millones de vacunas a nivel nacional, República Dominicana supera el 50 % de personas inoculadas, por lo menos con una dosis, lo que acerca al país al 70 % que necesita para alcanzar la inmunidad de rebaño, indicó el asesor en materia de COVID-19 del Ministerio de Salud, Eddy Pérez Then.
EFE, Bogotá / Colombia.-El éxito de las enfermedades infecciosas como la covid-19 está en propagarse. Y cuanto más, mejor. Pero cuando la mayoría de una población se vuelve inmune, ya sea vacunándose o enfermando con anterioridad, esa posibilidad decae y se crea una "protección" colectiva, mal llamada “de rebaño”.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Cuando Viviana (el nombre real ha sido cambiado) vio a una amiga caer al borde de la muerte por las complicaciones del lupus en la década de 1990 no sospechó que dos décadas más tarde le tocaría enfrentar la misma enfermedad.
RD/DIARIO DE SALUD.- Muchas personas tienen la interrogante de porqué, pese a estar vacunados, hay quienes adquieren la infección de COVID-19, que algunos casos pueden ser grave y en otros fatal. Esta es una de las preocupaciones que tiene la población sobre esta enfermedad.
El contagio de coronavirus ofrece cierta protección a la población joven, pero no garantiza una completa inmunidad contra la reinfección, según un estudio publicado hoy en la revista “The Lancet Respiratory Medicine».
EUROPA PRESS, MADRID.- Aunque no muestren signos de COVID-19, las personas con infecciones asintomáticas montan una respuesta inmunitaria de células T específica contra el coronavirus, según un estudio de la Facultad de Medicina Duke-NUS (Singapur) publicado en la revista científica 'Journal of Experimental Medicine'. Los resultados del estudio demuestran que estas personas producen una sólida respuesta de células T específica del virus que, en combinación con los anticuerpos, las protege de desarrollar una forma grave de COVID-19.
SPUTNIK.-Una investigación dirigida por un equipo de científicos de la Universidad de Limerick (Irlanda) reveló por primera vez que el sistema inmunitario relaciona directamente la personalidad con el riesgo a largo plazo de sufrir una muerte prematura. El estudio explica por qué las personas más concienzudas tienden a vivir más tiempo.
AGENCIA EFE.-La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses, según un estudio publicado hoy en Nature y realizado con 87 personas que habían sido infectadas por este tipo de coronavirus.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-En las Américas se erradicaron 5 enfermedades en últimos 50 años. En RD el Programa de Inmunización aplicó casi 4 millones de dosis en 2020
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-A pesar de que en numerosos países se estén administrando vacunas contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que este año no se alcanzará la inmunidad de rebaño.
EUROPA PRESS.-Un grupo de 80 investigadores ha advertido, en una carta abierta publicada en la revista científica “The Lancet”, de que el llamado enfoque de inmunidad de rebaño para la gestión del COVID-19, que permite el desarrollo de la inmunidad en poblaciones de bajo riesgo al tiempo que protege a los más vulnerables, es “una falacia peligrosa que no está respaldada por pruebas científicas”.