MADRID, ESPAÑA /EUROPA PRESS.— Una revisión de 14 estudios y datos de más de 130 millones de pacientes ha encontrado asociación entre el uso de fármacos como antiinflamatorios, antibióticos y vacunas y un menor riesgo de demencia.
Siete de cada 10 pacientes pueden controlarse con la administración de terapia farmacológica, aunque hay la posibilidad de que exista resistencia a los medicamentos
Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad global
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Nuestro cerebro está compuesto por 86 mil millones de neuronas y un número similar de células no neuronales. Por eso, cuando los científicos intentan modelar enfermedades cerebrales humanas utilizando otros organismos, siempre surge la pregunta de si están identificando verdaderamente las raíces celulares de estas enfermedades en los seres humanos.
DIARIO DE SALUD.- La FDA aprueba el primer fármaco derivado de la marihuana para tratar afecciones raras que comienzan en la niñez
DIARIO DE SALUD.- El 4 de marzo, Tracey Drake, quien ha estado viviendo con una forma severa de epilepsia durante casi 20 años, se enteró de que el dispositivo de neuroestimulación receptiva (RNS) que se implanta en su cerebro para ayudar a controlar sus ataques epilépticos estaba perdiendo potencia.
EFE/HOY.COM.- Científicos de un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en Cataluña (noreste), han identificado el gen PI4KA como causante de una nueva enfermedad neurológica minoritaria que provoca un retraso global en el desarrollo del cerebro, epilepsia y defectos en la mielina y el sistema inmune, entre otros síntomas.
RD/DIARIO DE SALUD.- Las acusaciones por los precios "desorbitados" del medicamento para la epilepsia, fenitoína, han vuelto a poner de nuevo en el punto de mira a Pfizer y Flynn Pharma.
DIARIO DE SALUD.- El 4 de marzo, Tracey Drake, quien ha estado viviendo con una forma severa de epilepsia durante casi 20 años, se enteró de que el dispositivo de neuroestimulación receptiva (RNS) que se implanta en su cerebro para ayudar a controlar sus ataques epilépticos estaba perdiendo potencia.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El neurólogo y epileptólogo puertorriqueño, Horacio Daubón, especificó que para ayudar a un paciente que esté presentando un ataque de epilepsia generalizado, en el que presenta movimientos involuntarios, lo primero que se debe hacer es asegurar que la persona esté en una área libre de peligro y que no haya nada a su alrededor con lo que se pueda golpear.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Las viejas terapias contra la epilepsia funcionan y la ciencia ha sido lerda al parir nuevos avances farmacológicos contra ese mal neurológico.
Santo Domingo,RD/DIARIO DE SALUD. -A propósito de celebrarse este viernes 26 de marzo el Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia, el neurólogo Juan Manuel Mena Caraballo del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, hace un llamado de atención a las personas que padecen esta enfermedad a cumplir el tratamiento farmacológico a fin de mantenerla controlada.
EUROPA PRES, MADRID.- Los niños nacidos de mujeres que toman ciertos medicamentos para la epilepsia durante el embarazo no tienen retrasos en el desarrollo a los tres años en comparación con los hijos de mujeres sanas sin epilepsia, según un estudio preliminar presentado en el American La 73ª Reunión Anual de la Academia de Neurología que se llevó a cabo prácticamente del 17 al 22 de abril de 2021. La mayoría de las mujeres con epilepsia en el estudio tomaron lamotrigina o levetiracetam durante el embarazo, o una combinación de los dos.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Este lunes 08 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia. A propósito de la fecha, el neurólogo del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Juan Manuel Mena Caraballo, ofreció algunas recomendaciones para ayudar a un paciente con una crisis de epilepsia, antes de haber recibido atención de un médico.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Los principales desencadenantes de las convulsiones en personas con epilepsia son el estrés y el sueño perdido. Así lo muestran los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) y cuyas conclusiones definitivas serán presentadas en el marco del 69º Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN) que se celebrará el próximo mes de abril en Boston (EE.UU.).
Por Heidy González Cabrera
Esta enfermedad acompaña a la humanidad desde sus orígenes y el desconocimiento inicial le atribuía implicaciones religiosas.
El desarrollo científico eliminó esos tabúes dejando abierto el camino hasta la actualidad, aunque prevalezcan estigmas y prejuicios.
SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- Según la Organización Mundial de la salud (OMS), unos 50 millones de personas en todo el mundo padecen epilepsia, una enfermedad cerebral crónica caracterizada por convulsiones recurrentes con episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo o a su totalidad. Esta enfermedad se puede tratar fácil y asequiblemente con medicación diaria.