La terapia celular CAR-T han ofrecido buenos resultados contra algunos tumores de la sangre, pero su eficacia es mucho menor en el caso de tumores sólidos. Pero según un estudio que publica la revista 'Nature', este tratamiento puede ser una solución para los pacientes con una enfermedad que tiene mal pronóstico, el glioma difuso de línea media, un tumor del sistema nervioso considerado incurable.
CALIFORNIA, SAN DIEGO, EE.UU./ AGENCIA RT.- Una nueva investigación dirigida por neurólogos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) determinó que el crecimiento excesivo del cerebro en las primeras etapas embrionarias se relaciona con la severidad del trastorno del espectro autista (TEA).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La vida moderna, especialmente agitada, a menudo convierte la cena en la ingesta de alimento principal y más sustanciosa del día. Sin embargo, los expertos debaten actualmente sobre los beneficios y los perjuicios que puede traer al organismo el hecho de consumir alimentos pesados antes de irnos a dormir. ¿Puede esta práctica, cada vez más común, alterar el sueño?
LIVERPOOL, INGLATERRA/ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas británicas encontró evidencia que demuestra que algunos pacientes mostraron un deterioro en sus funciones cognitivas después de permanecer más de un año hospitalizados, informó la Universidad de Liverpool.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Un estudio a cargo de científicos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) concluye que comer huevos puede mejorar ciertas funciones cognitivas en mujeres y prevenir el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada.
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y China desarrolló unos robots a escala nanométrica que tienen la capacidad de tratar hemorragias ocasionadas por aneurismas cerebrales, lo que permitiría ofrecer un tratamiento preciso y económico a las personas que sufren de esta enfermedad cardiovascular, informó la Universidad de Edimburgo.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas de EE.UU. presentó el primer mapa del cerebro que muestra los cambios neuronales que se producen antes, durante y después del embarazo, lo que aporta nueva información sobre la capacidad del cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones, informa la Universidad de California en Santa Barbara.
SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Investigadores de instituciones científicas australianas y británicas reportaron nueva evidencia sobre cómo la actividad física puede revertir los efectos del envejecimiento en el cerebro, informó la editorial científica Wiley.
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA RT.- Alrededor del 45 % de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse abordando 14 factores de riesgo modificables desde la infancia y a lo largo de la vida, lo que supone un posible alivio ante el inevitable aumento de personas que padecen esta enfermedad, según un nuevo informe publicado por la revista The Lancet.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La vida moderna, especialmente agitada, a menudo convierte la cena en la ingesta de alimento principal y más sustanciosa del día. Sin embargo, los expertos debaten actualmente sobre los beneficios y los perjuicios que puede traer al organismo el hecho de consumir alimentos pesados antes de irnos a dormir. ¿Puede esta práctica, cada vez más común, alterar el sueño?
SIGNEY, AUSTRALIA/ AGENCIA RT.- Dos investigadores de la Universidad Charles Darwin (Australia) detallaron, en un artículo publicado este lunes en el portal The Conversation, que diversos estudios demostraron que el videojuego de rompecabezas Tetris podría ayudar en el tratamiento de personas que padecen un trastorno de estrés postraumático (TEPT).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Una innovadora terapia que elimina los agregados de la proteína tau, asociados con la enfermedad de Alzheimer, ha mostrado resultados prometedores en la mejora de síntomas de neurodegeneración en modelos animales.
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA DPA.- La consciencia humana podría seguir viva al menos cinco minutos después de que el corazón se detenga gracias a que las neuronas mantienen su actividad con reservas de energía electroquímica, según sugiere un estudio publicado en la revista Annals of Neurology.
SALT LAKE CITY, UTAH,EE.UU./ AGENCIA DPA.- Una brusca liberación de glutamato en el espacio extracelular del cerebro puede estar detrás de las migrañas 'con aura', es decir, aquellas que están acompañadas de síntomas como trastornos visuales y sensación de hormigueo en los labios y una mitad de la cara.
MOSCU, RUSIA/ ACTUALIDAD RT.- Un niño ruso de 12 años sufrió un preinfarto cerebral después de tomar dos latas de una bebida energizante, reportan los medios locales.
Los actuales resultados deben reproducirse y ampliarse antes de que puedan aplicarse directamente en la clínica.
LONDRES, REINO UNIDO/ ACTUALIDAD RT.- Ronnie Hood, un niño de 11 años que vive en el Reino Unido, fue excluido del acceso a los ensayos de un fármaco revolucionario porque su tumor cerebral maligno, raro e incurable, resulta demasiado pequeño (un mm menos de lo pautado) para ser elegible en el programa del estudio, recogió este lunes Daily Mail.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- "Si todo va bien, dentro de unos años habrá cientos de personas con Neuralink, quizá decenas de miles dentro de cinco años, millones dentro de 10 años...", aseguró Elon Musk, refiriéndose al reciente informe de su compañía de tecnología cerebral sobre Alex, el segundo humano al que se le ha implantado un interfaz cerebro-computadora inalámbrico.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Una familia de medicamentos desarrollados para tratar el cáncer podría además tener un efecto sobre las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Las personas con mayor exposición a aire contaminado debido al tráfico tienen más probabilidades de tener altas cantidades de placas amiloides en el cerebro asociadas con la enfermedad de Alzheimer después de la muerte, según un estudio publicado en 'Neurology'.