Cerebro

Siete toxinas que se esconden en nuestra taza de café

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Más de 1.000 millones de personas en todo el mundo beben café a diario, lo que representa el 12,6 % de la población mundial, mientras que diariamente se consumen en el mundo más de 2.250 millones de tazas de café, según datos del portal CoffeeDasher publicados a finales de febrero de 2025.

"No fuimos diseñados para ello": Un psiquiatra explica por qué no debemos buscar la felicidad

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.-  La búsqueda incesante de la felicidad y de una mentalidad positiva es una tendencia masiva y generalizada en el mundo moderno, avivada por una industria global de materiales de autoayuda, investigaciones, consultores, mentores y charlas de motivación, genera hasta 11.000 millones de dólares al año.

Psiquiatra llama a dominicanos buscar ayuda de especialistas de la salud mental

SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- La doctora Alexandra Hichez, médico psiquiatra, hizo un llamado a la población dominicana a buscar ayuda de especialistas de la salud mental, dada la posibilidad de que aumenten los intentos de suicidios, las agresiones y personas afectadas en su autoestima luego de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron han fallecido mas de 232.

¿La demencia digital no nos amenaza? La tecnología podría no ser tan mala para el cerebro como se pensaba

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Los adultos mayores que utilizan frecuentemente tecnologías digitales podrían tener menos posibilidades de sufrir deterioro cognitivo a medida que envejeceninforma la Universidad de Baylor, EE.UU.

¿Tienes ansiedad o ganas de socializar? La culpa es de tu sistema inmune

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Las citocinas, moléculas del sistema inmune que desempeñan un papel importante en la defensa del organismo contra las infecciones, ayudando a controlar la inflamación y coordinando las respuestas de otras células inmunitarias también influyen en el cerebro, provocando cambios de comportamiento.

El riesgo de padecer alzhéimer es mayor si lo ha tenido el padre y no la madre

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Los antecedentes familiares de demencia parecen determinar el riesgo de su descendencia. Hasta ahora, se pensaba que tener una madre con enfermedad de Alzheimer puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, pero un nuevo estudio revela que si es el padre el que padece o ha padecido la enfermedad el riesgo sería mayor, ya que, según este trabajo, hay una mayor propagación de la proteína tau en el cerebro, un signo de la enfermedad.

¿Eres hijo único? La ciencia tiene buenas noticias para ti

TAIPEI, CHINA/ AGENCIA RT.- Un equipo de científicos en China estudió el impacto en la función cerebral de crecer sin hermanos a partir del comportamiento de los adultos. Para este propósito, se utilizó el CHIMGEN (Chinese Imaging Genetics), una cohorte que recopila datos genómicos, de neuroimagen, ambientales y conductuales de miles de individuos chinos. Su investigación fue publicada este lunes en la revista Nature Human Behaviour.

¿Por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés?

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA SINC.- Aunque aprendemos mucho durante nuestros primeros años, de adultos no nos acordamos de acontecimientos concretos de esa época. Los científicos han creído durante mucho tiempo que no conservamos estas experiencias porque el hipocampo, la zona del cerebro responsable de almacenar los recuerdos, aún está en desarrollo hasta bien entrada la adolescencia y no puede codificar las memorias de nuestra primera infancia.

Fabrican neuronas listas para su uso en ELA a partir de células de la piel

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un equipo de investigadores de EE.UU. han logrado convertir las células de la piel directamente en neuronas que podría ser empleadas para terapia celular que podrían utilizarse para tratar a pacientes con lesiones de la médula espinal o enfermedades que afectan la movilidad, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos.


Una persona con paraplejía mueve un brazo robótico solo con sus pensamientos

SACRAMENTO, CALIFORNIA,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han logrado que un hombre paralizado controle un brazo robótico que recibe señales de su cerebro a través de una computadora.

Hacer esta actividad durante 5 minutos al día reduce el riesgo de demencia

NUEVA YORK,EE.UU/ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) asegura que solo cinco minutos de ejercicio ligero al día pueden ayudar a prevenir la demencia incluso en las personas mayores más propensas.

Diferentes trastornos psiquiátricos podrían compartir la misma causa genética

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Algunos trastornos psiquiátricos pueden compartir los mismos síntomas y coexistir de manera simultánea, lo que dificulta su correcto diagnóstico. Estas afecciones pueden estar influenciadas por factores genéticos, que implican una variedad de cambios en ciertos genes.

Cómo el divorcio de los padres en la infancia puede afectar a la salud décadas después

TORONTO, CANADA/ AGENCIA RT.- Pese a que existen estudios que establecieron una relación entre las experiencias adversas en la infancia y los problemas de salud crónicos y los accidentes cerebrovasculares, hasta ahora no se había investigado a profundidad el impacto del divorcio de los padres en los adultos sin antecedentes de abuso infantil.

La clave para prevenir la demencia podría estar en nuestra boca

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores presentó nueva evidencia que sugiere que determinadas poblaciones específicas de bacterias en nuestra boca podrían afectar al funcionamiento del cerebro a medida que envejecemosinforma la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Este popular pasatiempo podría reducir el riesgo de demencia

TAIPEI, CHINA/ AGENCIA RT.- Investigadores chinos han llegado a la conclusión de que Internet podría ser una alternativa viable, rentable y no farmacológica para reducir el riesgo de deterioro de las capacidades cognitivas en la adultez.

Crean una finísima "linterna molecular" que detecta metástasis en zonas profundas del cerebro

Un grupo internacional de investigadores ha creado una diminuta "linterna molecular" que es capaz de acceder sin causar daño a regiones profundas del cerebro de ratones gracias a un delgadísimo haz de luz que es capaz de detectar metástasis cerebral u otras lesiones, según explican en su estudio, publicado el martes en la revista Nature Methods.


Hayan una relación entre la infección por citomegalovirus y el alzhéimer

ARIZONA,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un estudio liderado por la Universidad Estatal de Arizona y el Instituto Banner del Alzheimer ha identificado una sorprendente relación entre una infección intestinal crónica causada por el citomegalovirus y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en un grupo específico de personas. 

¿Por qué recordamos ciertas cosas y otras no?: la ciencia da una explicación

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Dos investigadoras examinaron los factores que influyen en por qué algunas experiencias se recuerdan mejor que otras, proporcionando nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica, informa la Universidad Rice (EE.UU.).

¿Por qué recordamos ciertas cosas y otras no?: la ciencia da una explicación

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Dos investigadoras examinaron los factores que influyen en por qué algunas experiencias se recuerdan mejor que otras, proporcionando nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica, informa la Universidad Rice (EE.UU.).