SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La madre de una niña de 10 años de edad, que padece de cardiopatía congénita, implora por ayuda para poder realizarle una cirugía que le salvará la vida a su pequeña, ya que no cuenta con los recursos necesarios para costear la intervención.
RD/DIARIO DE SALUD.- Más de año y medio después de que el covid-19 apareciera y afectara a millones de seres humanos alrededor del planeta, se ha determinado que el virus puede afectar el corazón de forma permanente, incluso después de haberse superado el periodo agudo de la enfermedad y haber sentido que sus síntomas característicos han disminuido o desaparecido.
RD/DIARIO DE SALUD.- Unidad Cardiovascular Pediátrica de CEDIMAT. A través de programas sociales esta unidad enfoca todo su esfuerzo en ayudar a niños cardiópatas que acuden al hospital, para que tengan el tratamiento necesario, sin importar sus recursos, nacionalidad o de dónde hayan sido referidos
RD/DIARIO DE SALUD.- Los pacientes que han tenido infartos coronarios, cirugías previas, trasplantes cardíacos, renales o insuficiencia respiratoria, tienen mayores posibilidades de complicaciones y daños si se contagian con la covid-19. Así lo analizó el doctor César Herrera, reputado cardiólogo e investigador que dirige el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
REDACCIÓN ECSALUD.- Un dispositivo de la compañía Medtronic que adopta un enfoque mínimamente invasivo para tratar a pacientes con cardiopatías congénitas se ha convertido en el primero de su tipo en obtener la aprobación de la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Al acercarse el Día de San Valentín, una encuesta de Cleveland Clinic muestra que a dos tercios de los estadounidenses (66%) que se encuentran en una relación de compromiso les preocupa la salud cardíaca de sus parejas.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.--Las personas que, en la mediana edad, presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular –entre otros, la diabetes, la hipertensión arterial o el tabaquismo– tienen una probabilidad mucho mayor de acabar desarrollando demencia en el futuro.