WASHINGTON, EE.UU/ REUTERS HEALTH - Los adolescentes de más edad que conviven con la depresión son dos veces más propensos a abandonar el secundario que aquellos sin ese trastorno mental o que se recuperaron, de acuerdo con un estudio de Canadá.
Comprender que la depresión actual o reciente eleva ese riesgo alentaría a los colegios a darle más prioridad a los servicios de salud mental, según publica el equipo en Journal of Adolescent Health.
“Es el primer estudio sobre los síntomas de la depresión el año previo al abandono escolar”, dijo la autora principal, doctora Veronique Dupere, profesora asociada de la Facultad de Psicoeducación de la Universidad de Montreal. “El papel de la depresión en la decisión de abandonar los estudios se subestimó en estudios previos porque no se consideró adecuadamente. La depresión no es estable. Tiende a ir y venir”.
Los autores les pidieron a 6773 estudiantes de 12 secundarios de áreas pobres y con altas tasas de abandono de Montreal que respondieran un cuestionario al inicio del año escolar. La evaluación breve durante el período 2012-2015 determinó el riesgo estudiantil de abandono, además de aportar información familiar y sociodemográfica.
En un segundo cuestionario al año, un subgrupo de estudiantes también participó de entrevistas con un estudiante de grado que evaluó su salud mental.
También se evaluó la salud mental de los que habían abandonado el colegio al año siguiente del cuestionario inicial. El equipo comparó a esos estudiantes con un grupo similar que siguió estudiando.
Casi un cuarto de los 183 adolescentes que abandonó el colegio había sufrido niveles significativos de depresión durante los meses previos.
Para Dupere, las tasas de los trastornos de conducta y de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) eran más altas en los que habían abandonado el colegio y en el subgrupo de riesgo que en la población estudiantil promedio. Pero el TDAH no era un factor distintivo de aquellos dos grupos, aunque sí lo pudo haber sido el trastorno de la conducta.
En el 2015, tres millones de estadounidenses de entre 12 y 17 años había tenido por lo menos una crisis depresiva importante en el último año, según estima el Instituto Nacional de Salud Mental.
Más de una de cada ocho personas de entre 16 y 24 años no trabaja ni estudia, de acuerdo con el proyecto Indicadores de Estados Unidos del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales. Eso surge de los datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense 2013 de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
FUENTE: Journal of Adolescent Health, online 28 de noviembre del 2017
Escribe tu comentario