
Avrum Spira, autor del estudio y profesor de BUSM.
BOSTON, EE.UU./ DIARIO DE SALUD.--Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM), en Estados Unidos, han descubierto que un biomarcador genómico que desde el conducto nasal puede determinar con precisión la probabilidad de que una lesión pulmonar sea maligna.
Con esta nueva prueba, los pacientes sospechosos de tener cáncer de pulmón pueden someterse a un frotis de su nariz para determinar si padecen la enfermedad.
El resultado de esta investigación publicada en el
Journal of the National Cancer Institute, permitirá a los médicos evitar procedimientos costosos y de riesgo. El autor del estudio,
Avrum Spira, profesor de Medicina, Patología y Bioinformática en
BUSM explica que el biomarcador “está mejorando de forma perceptible el
diagnóstico de
cáncer de pulmón".
"Dado que las expresiones de los
genes epiteliales bronquiales y nasales se alteran de manera similar mediante la exposición al
humo del cigarrillo, se buscó determinar en este estudio si la expresión génica asociada al cáncer también podría detectarse en el
epitelio nasal más fácilmente accesible", añade.
Evitar técnicas invasivasEl autor detalla que
"hay una clara y creciente necesidad de desarrollar enfoques diagnósticos adicionales para evaluar las lesiones pulmonares con el fin de determinar qué pacientes deben someterse a la vigilancia por tomografía computarizada (TC) o biopsia invasiva. La capacidad de probar los cambios moleculares en este 'campo de lesión' nos permite descartar la enfermedad antes sin procedimientos invasivos".
"Nuestros hallazgos demuestran claramente la existencia de un campo en las vías aéreas de lesión asociada al cáncer que también se puede medir en el epitelio nasal", señala el coautor principal Marc Lenburg, profesor de Medicina en BUSM. "Encontramos que la expresión génica nasal
contiene información sobre la presencia de cáncer que es independiente de los factores de riesgo clínicos estándar, lo que sugiere que la expresión génica del epitelio nasal puede ayudar en la detección del cáncer de pulmón. Además, pueden recogerse muestras nasales de forma no invasiva con poca instrumentación o entrenamiento avanzado", concluye.
Fuente: Redacción Médica
Escribe tu comentario