La familia en el trastorno límite de la personalidad

|


SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- El trastorno límite de la personalidad (TLP) es una enfermedad mental muy común, la cual es debilitante y potencialmente fatal, pero también es una condición tratable. Las personas con TLP a menudo experimentan relaciones inestables, comportamientos volátiles y arriesgados, intentos de suicidio y suicidios consumados, emociones intensas y confusión acerca de quiénes son y qué quieren.


En consecuencia, el TLP es un desafío no sólo para los pacientes, sino también para sus familias. Si usted tiene un niño o un familiar con TLP, usted sabe lo doloroso y abrumador que puede ser manejar estos síntomas y las conductas. Al cuidar constantemente a un ser querido con TLP, es común experimentar fatiga, aislamiento, dificultad para concentrarse y abuso de sustancias.


La Terapia Conductual Dialéctica (TCD) es uno de los enfoques más científicamente investigado para tratar el TLP – este tratamiento, disminuye la suicidalidad, el daño autoinfligido y otros comportamientos difíciles de manejar en pacientes con TLP.


El programa Conexión Familiar es un curso basado en los principios de TCD diseñado para apoyar a las familias que viven con un ser querido que sufre de TLP. El curso proporciona a las familias información actualizada e investigación sobre TLP, habilidades de afrontamiento, habilidades familiares y la oportunidad de construir una red de apoyo con familias que tienen las mismas dificultades de manejo de su familiar. Los estudios han demostrado que después del programa, los miembros de las familias sienten menos dolor y sobrecarga y tienen más habilidades para manejar las dificultades de cada día con estos familiares.


El programa Conexión Familiar estará dirigido por la psiquiatra Dra. Lois Choi-Kain, profesora de la Universidad de Harvard y directora de la Clínica de tratamiento de TLP del Hospital McLean de Harvard. La Dra. Choi-Kan contará con el apoyo local de los Psiquiatras Dr. Luis Ortega, Dr. Rafael García, el Dr. Domingo Marqués-Reyes y los psicólogos Cesar Fernández y Katherine Langa.


La participación en este programa es GRATIS y será traducido simultáneamente al español.


  • Días: sábado 18 y domingo 19 de febrero (2017) en horario de 9:00 AM a 3:00 PM, incluye material de apoyo, almuerzos y refrigerios.
  • Inscripciones: Llamando al Instituto de Sexualidad Humana, UASD, 809-685-1128, con el Lic. Antonio Ruiz o con la Licda. Deida Ogando.
  • No se harán inscripciones por correo electrónico.
  • Todos los miembros de las familias deben inscribirse debido a que el cupo es limitado.


Nota de prensa cedida por ISH

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.