El sexo en la tercera edad, una gran fuente de inspiración

|


CARACAS, VENEZUELA /DIARIO DE SALUD.-- Debemos comprender, aceptar y hasta aplaudir, que la sexualidad es una necesidad básica que se extiende hasta la vejez. Sin embargo, es muy común que a partir de cierta edad las personas inhiban su deseo, presenten disfunciones e incluso se abstengan de mantener relaciones sexuales. He aquí una guía para descubrir el placer en edades avanzadas.


A medida que se envejece el cuerpo experimenta cambios importantes a nivel físico y fisiológico por factores hormonales. Menopausia en las mujeres y andropausia en los hombres, para ser más exactos.


La vagina en la mujer se acorta y se estrecha, las paredes se tornan más delgadas y un poco más rígidas y la mayoría presenta menos lubricación vaginal. Por su lado, los hombres pueden demorarse más en lograr una erección, que puede no ser tan firme como antes, y la cantidad de la eyaculación puede disminuir.


Con el paso del tiempo la mayoría de las personas descubren que necesitan más tiempo para sentirse sexualmente excitados. Eso es parte normal del proceso del envejecimiento. Sin embargo, estos cambios no significan que no puedan seguir disfrutando del sexo.


Muchas veces la falta de actividad sexual se debe más a prejuicios, mitos y desinformación que a problemas físicos realmente incapacitantes. De hecho, algunas mujeres disfrutan más del sexo a medida que se hacen mayores porque ya no sienten temor de un embarazo no deseado.


Más que genitalidad

Más que genitalidad


Es importante buscar espacios diferentes en donde exista la estimulación del deseo sexual a través del contacto físico en diferentes partes del cuerpo y no enfocarlo únicamente en los genitales. Lo más importante en una relación sexual debe ser el proceso, no el resultado, y se debe disfrutar el presente de manera intensa sin importar cuál sea la culminación.


Cuando uno de los miembros de la relación fallece, el viudo debe ser libre de rehacer su vida en pareja y preservar su expresión sexual si así lo desea. Si la persona no tiene interés en reavivar su vida sexual, también es válido. Esta decisión debe tomarse a partir de una introspección personal que no dependa de los juicios y evaluaciones de otros.


Los mitos sobre la sexualidad en la tercera edad

Aunque hay algunos problemas derivados del envejecimiento, nada impide que se siga disfrutando del sexo en la tercera edad con ayuda médica o psicológica en caso de ser necesario. Los tres mitos más extendidos son:


  • Abstinencia o ausencia de relaciones sexuales.
  • Impedimento para lograr la erección en el hombre.
  • Ausencia de lubricación en la mujer.

  • Para mejorar la actividad sexual cuando se plantean problemas, hay que acudir al médico especialista, que es el que mejor puede ayudar al afectado. Hay diversas soluciones, y las terapias se deben individualizar atendiendo a las características propias del paciente, para que no haya contraindicaciones con los medicamentos que quizá deba tomar esa persona para tratar alguna patología.


    Por lo tanto, liberarse de la vergüenza y preguntar en la consulta cómo arreglar determinado problema sexual es clave y, de esta manera, se evitará también adoptar pautas que incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente (por ejemplo, algunas pastillas para la disfunción eréctil son incompatibles con cierta medicación prescrita para patologías cardiovasculares).


    Y es que los tabúes culturales o el pudor a hablar de ciertos temas que se consideran muy íntimos, hacen que mucha gente decida automedicarse para tratar de solucionar sus problemas. El récord de automedicación lo tiene, sin duda alguna, la disfunción eréctil, que desgraciadamente ha generado un peligroso negocio a su alrededor; cada año se venden (sobre todo por Internet) pastillas falsas contra la disfunción eréctil que suponen unos 3.500 millones de dólares. 



    Contenido seleccionado,de varias fuentes consultadas: Por: Julio C. Alcubilla B./ Noticias 24

    Sin comentarios

    Escribe tu comentario




    No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.