SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- Numerosos y variados son los síntomas que experimentan las mujeres desde el principio del embarazo. Así, están las náuseas, la hinchazón de pies, la sensación de pesadez, los vómitos…Y a todos esos hay que añadir la aparición de acné en sus rostros.
No todas las futuras mamás tienen que hacerle frente a ese “problema” relacionado con la piel, aunque el porcentaje de las que lo sufren es realmente elevado. Sigue leyendo y conocerás todo lo que necesitarás saber sobre el mismo:
Como hemos mencionado, el nacimiento de granitos en la cara es algo muy frecuente y normal durante el periodo de gestación. Y es que es fruto del incremento y alteración hormonal que experimenta la fémina durante esos nueve meses.
En concreto, se atribuye a los cambios que el organismo sufre con respecto a la progesterona y también a los estrógenos. Hormonas ambas que vienen a estimular las glándulas sebáceas dando como resultado el incremento de lo que es el sebo.
¿Por qué se produce?
Tiempo e intensidad
En cuanto a su aparición podemos destacar que, como se suele decir, cada embarazada es un mundo. De ahí que haya mujeres que lo padecen, sobre todo, durante el primer trimestre y luego, conforme avanza la gestación, lo van viendo desaparecer. Eso sin olvidar a las que lo sufren especialmente en la recta final.
Por supuesto, tampoco el nivel de intensidad del acné es similar. Así, están la que lo padecen de manera leve mientras que otras tienen que hacerle frente a su “versión” más severa.
Escribe tu comentario