SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) solicitó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) que, a partir de enero de 2026, incorpore nuevas moléculas para el tratamiento de la diabetes dentro del Plan Básico de Salud, al considerar que la cobertura actual es “muy limitada” y deja en desventaja a miles de pacientes que requieren terapias más modernas y efectivas.
El presidente de SODENN, doctor Willians de Jesús Salvador, afirmó que estas moléculas ya están aprobadas y que su inclusión permitiría retrasar hasta 25 años la necesidad de diálisis en pacientes diabéticos, mejorando significativamente su calidad de vida.
El planteamiento fue hecho durante la presentación de la Agenda 2025–2027 de la entidad a la industria farmacéutica.
En el encuentro, SODENN anunció la realización de operativos “360” por la diabetes en todo el país durante agosto, como parte del programa educativo “SODENN Educa” y en conmemoración del Mes de la Diabetes.
La vicepresidenta del gremio, doctora Yicenia Brito, informó que estas jornadas, respaldadas por el Ministerio de Salud Pública, incluirán chequeos médicos, mediciones de glucosa y orientación especializada para prevenir y concienciar sobre la enfermedad.
La sociedad médica también instó al Congreso Nacional a aprobar el Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Productos Alimenticios y la Ley de Diabetes para la República Dominicana, al considerar que son herramientas clave para mejorar la prevención y el control de esta patología.
La Agenda 2025–2027 de SODENN contempla el fortalecimiento de la educación médica continua, la promoción del diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos oportunos y la implementación de políticas públicas para reducir el impacto de enfermedades como la diabetes, la obesidad y los trastornos tiroideos.
Entre sus proyectos prioritarios figuran el lanzamiento de “SODENN Educa”, la consolidación de los “Miércoles Académicos”, campañas temáticas mensuales, así como el desarrollo de herramientas de apoyo al paciente como la aplicación “SODENN te educa” y el programa psicosocial “SODENN te acompaña”.
Escribe tu comentario