Colegio Médico denuncia abandono del hospital de Dajabón y exige acción del gobierno

Durante una visita a la frontera, el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, destacó avances salariales para los médicos y pidió al gobierno priorizar la salud pública
|

Whatsapp image 2025 07 17 at 35848 pm 8b7e4273 focus 0 0 896 504


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, realizó este jueves una visita a la zona fronteriza, donde expresó su preocupación por las condiciones precarias en las que, según denunció, aún opera el hospital de Dajabón.


"Acabamos de visitar el hospital y nos reuniremos con los médicos para recibir un informe más detallado. Es evidente que esta construcción ha tardado demasiado y hay que presionar al Servicio Nacional de Salud para que se concluya", declaró Suero, tras constatar el estado de la infraestructura hospitalaria.


Durante su recorrido por la región, Suero también visitó el hospital de Montecristi, del cual dijo que "funciona más o menos bien" y que no recibió quejas significativas por parte del personal médico.


Aun así, subrayó que su visita tiene el objetivo de escuchar de primera mano a los médicos y supervisar la aplicación de los beneficios logrados en las recientes negociaciones con el gobierno.


Logros del CMD en la frontera


Entre los logros alcanzados, Suero destacó que los médicos de la frontera han comenzado a recibir sus aumentos salariales, así como incentivos por antigüedad y por distancia.


"Nos mostraron sus cheques, y hoy muchos médicos están ganando más de 100 mil pesos. Es fruto de la lucha que dimos, incluso con huelgas y protestas que algunos criticaron", afirmó.


El presidente del CMD aseguró que el incentivo por distancia, que era de un 20 %, fue elevado a un 30 % bajo su gestión.


"Esto es un avance importante para la dignificación de los médicos que trabajan en condiciones más difíciles, lejos de las grandes ciudades", agregó.


No obstante, admitió que aún hay retos por enfrentar. Por ejemplo, dijo que algunos médicos especialistas, como intensivistas y emergenciólogos en la zona, aún no reciben ciertos incentivos que sí se aplican en otras regiones del país.


Waldo Ariel Suero insistió en que el gobierno debe ver la salud como una inversión prioritaria, no como un gasto. "Nos costó años de lucha lograr estos aumentos. A veces el Estado prefiere gastar miles de millones en obras visibles, pero se olvida de que mejorar las condiciones del personal médico también salva vidas", concluyó el galeno.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.