Cipesa valora programa capacitación en FL Dofmi con enfermeras de RD

Una delegación de enfermeras de la República Dominicana que laboran para diversos centros hospitalarios está en Florida recibiendo entrenamiento en Cuidado Intensivo Neonatal en el Memorial Jackson Hospital
|

Cipesa valora programa capacitacion en FL Dofmi con enfermeras de RD


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La presidenta de la filial en Florida del Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), Rose Mary Santana, calificó como “una experiencia educativa enriquecedora” el Programa de Entrenamiento y Capacitación que impulsa la Dominican Foundation for Mothers and Infants, a través del cual enfermeras dominicanas reciben formación en atención médica especializada.


El programa, dirigido por la doctora Angélica Floren, destacada pediatra de la Universidad de Miami, busca fortalecer las competencias del personal de salud dominicano, enfocándose en la calidad del servicio a madres e infantes.


Mediante este programa se encuentran en Florida un nutrido grupo de enfermeras dominicanas que laboran para diferentes centros públicos hospitalarios de República Dominicana, recibiendo capacitación en un área sensible para la salud como es el Cuidado Intensivo Neonatal.


“Desde CIPESA, estamos muy orgullosos del trabajo de la doctora Angélica Floren, quien preside DOFMI en FL, quien ejecuta este intercambio educativo en el Jackson Hospital y que permite que nuestras enfermeras dominicanas puedan estar entrenándose en las técnicas más modernas de terapia Intensiva Z”, subrayó Santana.


Cipesa valora programa capacitacion en FL Dofmi con enfermeras de RD 2


“Queremos darles oficialmente la bienvenida no sólo a ellas, cuidadoras imprescindibles, en el área de la salud Neonatal, sino además a este novedoso programa de entrenamiento y agradeciendo a sus actores DOFMI y los hospitales Jackson por ser partícipes de este proyecto educativo formativo para nuestras enfermeras dominicanas”, indica Rose Mary Santana, presidenta de CIPESA, a nombre de la institución que representa en Florida.


“Ello repercutirá positivamente en la reducción de muertes de nuestros neonatos en la República Dominicana y lo que es además primordial en los objetivos de la Organización Mundial de la Salud en América Latina, donde las cifras de muertes de recién nacidos siguen en aumento pese al esfuerzo de las entidades de salud en las Américas”, precisó.


La periodista Rose Mary Santana también validó la disposición de la doctora Geanilda Vásquez, Cónsul General de la República Dominicana en Miami, quien tras coordinación e interés de Cipesa EEUU-FL, recibió en la sede a las enfermeras, a quienes de la mano de la presidenta de Dofmi, la doctora Floren se les ofreció también bienvenida a Miami y al mismo tiempo destacó igualmente la importancia de este entrenamiento educativo.


Todas las enfermeras dominicanas en este primer grupo que llega a través de la organización a la Florida con fines de capacitación, junto a tres de la Universidad de Navarra en España, interactuaron amenamente con la cónsul general y su equipo consular, durante la visita oficial.


Enfermeras de los Hospitales Jaime Mota, de Barahona, Renee Klang de Santiago, Hospital La Altagracia en Higüey, también del Antonio Musa de San Pedro de Macorís y IMG de Bávaro en Punta Cana, adjunto a 3 de la Universidad de Navarra en España están participando en este programa.


La periodista Rose Mary Santana, presidenta de la Primera Filial en Estados Unidos en sus 29 años de fundación de Cipesa, anunció, además, que el gremio periodístico, siguiendo las iniciativas de la directiva encabezada en República Dominicana por las colegas, doctora Carol Martínez y Ada Guzmán, junto a los equipos directivos de Florida, busca fortalecer y apoyar programas de salud e informaciones que benefician a la población dominicana.


En este orden, indicó Santana, “se trabaja con su equipo aquí, para resaltar médicos dominicanos que laboran en diferentes hospitales del Estado floridano, cuya labor trasciende en sus áreas especializadas.”

“Será una manera de visibilizarlos entre la diáspora a la que pertenecen y donde sus aportes profesionales distinguen a los hispanos en Estados Unidos.”


Dijo que “próximamente estarán anunciando un importante taller educativo donde profesionales de salud mental y de otra rama, expondrán un tema correlacionado de suma relevancia para la diáspora comunidad hispana en general.”

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.