Veintiséis clínicas han cerrado por crisis financiera, advierte Andeclip

Explicó que la quiebra de esos centros de salud privados se acuña más al contenido de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), además del atraso del fondo por servicios pretados por parte del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y la no remuneración para gastos de esas clínicas.
|

Rafael mena se convierte nuevamente en presidente de andeclip 1 focus 0 0 375 240


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente de la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), doctor Rafael Mena, informó a este medio que han sido 26 de estos centros de salud privados los que han quebrado tras atravesar por una crisis financiera.


Mena manifestó que la mayoría se concentra en el Distrito Nacional, en las localidades de la avenida Independencia y la autopista Juan Pablo Duarte.


Explicó que la quiebra de esos centros de salud privados se acuña más al contenido de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), además del atraso del fondo por servicios prestados por parte del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y la no remuneración para gastos de esas clínicas.


“Apenas, a pesar de mucha lucha, nos han cumplido con el 25%, es decir que tienen un 80% y algo que no se ha llevado a cabo, y de ese 25%, todas las ARS lo han cumplido, excepto SENASA; todas lo han cumplido”, explicó Mena.


“No se ha indexado como debe ser, como dice su propia ley. Y si no se aumenta, como dice su propia ley, ¿cómo nosotros vamos a suministrarles a los pacientes la alimentación, la higiene, el servicio de rayos X, el servicio de enfermería? Entonces eso es imposible, por esa es la razón que las clínicas han desaparecido, son muchas cosas, no es una sola”, añadió.


Asimismo, Mena dijo que, aunque la mayor parte de esas clínicas que se han arruinado se establecían en la capital, algunas del interior también corren el riesgo.


“Hay clínicas de provincias que están en una situación difícil que posiblemente tengan que cerrar; todavía vamos a usar el término de situación difícil porque todavía no han cerrado”, dijo Mena.


Ante el monto de un 80% adeudado, Mena dijo que hasta el momento solo solicitan el pago del 30% de esos fondos para poder compensar los gastos de las clínicas, poder subsistir y evitar que quiebren menos clínicas posibles.


Ley 87-01 de la Seguridad Social


El pasado 24 de junio, la comisión bicameral del Congreso Nacional que debe presentar el proyecto de reforma a la Ley 87-01 de la Seguridad Social decidió posponer la realización del proceso de vistas públicas.


Lo que significa que la transformación del marco legal de la seguridad social dominicana pasará nuevamente a la lista de iniciativas que esperan por ser aprobadas, ya que el primer periodo hábil de legislación termina el próximo 26 de julio.


La Ley 87-01 tiene 24 años sin recibir modificaciones, desde su promulgación en 2001.


SENASA


Durante los últimos días, la crisis financiera por la que atraviesa el Senasa ha estado en la palestra pública, luego de que el partido la Fuerza del Pueblo denunciara que atraviesa “una grave crisis financiera y gerencial”, lo que amenazaría la sostenibilidad de la salud de los dominicanos, ya que se registran limitaciones de la cobertura, tardanzas en la autorización de medicamentos, insumos, estudios diagnósticos y procedimientos.


Como respuesta, el presidente Luis Abinader manifestó que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) “no se encuentra en déficit” y que la oposición política pretende desmeritar los logros alcanzados por esa institución durante sus casi cinco años de gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.