OPS abre convocatoria para curso virtual gratuito sobre gestión de residuos en establecimientos de salud

|

Hoy se lanzu00f3 el movimiento #TodosxlaSalud, del cual hacen parte los diferentes agentes del sistema(1)


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica de los equipos de salud en América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de Canadá lanzaron una convocatoria abierta para el curso virtual WASH FIT-Residuos, una herramienta diseñada para mejorar la gestión de agua, saneamiento, higiene y residuos en establecimientos de salud, especialmente en escenarios de emergencia y desastre.

 
La formación, completamente gratuita y con 500 cupos disponibles, constará de tres sesiones virtuales de cinco horas cada una, programadas para el 4 de junio, 3 de julio y 7 de agosto de 2025, con traducción simultánea al español e inglés. El curso está dirigido a profesionales de salud, personal técnico de centros de atención y funcionarios de entidades gubernamentales.
 
Con una duración total de 15 horas, el curso abordará aspectos clave para implementar la herramienta WASH FIT-Residuos, con énfasis especial en la gestión segura de residuos hospitalarios, uno de los desafíos más relevantes para la prevención de infecciones y el control ambiental en entornos sanitarios. La capacitación incluirá contenidos técnicos, ejercicios prácticos, simulaciones y estudios de caso.
 
La OPS ha destacado que esta iniciativa busca impulsar la implementación efectiva de medidas de control de infecciones, reducir los riesgos para pacientes y trabajadores de la salud, y fortalecer la preparación ante emergencias sanitarias.
 
¿Cómo participar?
 
La inscripción es abierta y gratuita. Para más información y registro, los interesados pueden acceder al sitio web oficial de la OPS o ingresar directamente al siguiente enlace: https://www.paho.org/es/eventos/fortalecimiento-capacidades-uso-herramienta-wash-fit-residuos-para-establecimientos-saludEsta capacitación hace parte de los esfuerzos regionales por mejorar las condiciones de infraestructura y operación de los servicios de salud, contribuyendo a la resiliencia de los sistemas ante crisis sanitarias y climáticas. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.