¿Qué países registraron el mayor número de enfermos con diabetes en 2024?

Cifras récord de diabetes en 2024 evidencian desafíos globales en atención médica y acceso a educación para pacientes diagnosticados
|

6280af9ce9ff715c017d1e2f


NUEVA YORK,EE.UU./ NOTIPRESS.- Durante 2024, China encabezó la lista de países con mayor número de personas con diabetes tipo 1 o 2, con más de 148 millones de afectados, según el Diabetes Atlas. Si bien lidera en términos absolutos, Pakistán registró la prevalencia más alta a nivel global, con más del 30% de su población viviendo con esta enfermedad.


El mismo informe indicó que el 11,1% de la población mundial padece diabetes, con más de 588 millones de adultos diagnosticados. Esta cifra representa un aumento de más de 50 millones de casos en comparación con los datos del año 2021. En menores de 20 años, los casos también aumentaron, superando los 1.2 millones en 2024.


De acuerdo con las proyecciones del mismo organismo, para el año 2050 se estima que más de 850 millones de personas en el mundo vivirán con diabetes. Oriente Medio y el Norte de África serán las regiones más afectadas, con una prevalencia estimada del 22,8%, seguidas por Norteamérica y el Caribe con un 15,3%.


En México, el impacto de la diabetes continúa siendo un reto importante para el sistema de salud. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante el primer trimestre de 2023 se registraron 10 mil 102 ingresos hospitalarios por diabetes mellitus tipo 2. Del total de ingresos, el 4,53% de los pacientes desconocía su diagnóstico previo, y el 41,7% declaró no haber recibido información médica relacionada en el último año.


La Federación Mexicana de Diabetes (FMD) ha reiterado la necesidad de mejorar la educación en salud entre personas diagnosticadas con diabetes. "La educación sobre la enfermedad también debe abarcar cómo prevenir, identificar y resolver episodios de hipoglucemia e hiperglucemia", explicó la asociación en un comunicado.


Asimismo, la FMD advirtió sobre las complicaciones más frecuentes asociadas a la diabetes tipo 2 en el país, como la hipertensión arterial, la enfermedad renal crónica, y los procesos infecciosos, entre los cuales el pie diabético destaca como una de las principales causas de hospitalización.


Más allá de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y organizaciones especializadas, la Federación Internacional de Diabetes subrayó que solo el 20% de las personas con diabetes tiene acceso a educación sobre su enfermedad a nivel mundial.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.