SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Este viernes culminó el paro de 48 horas que tenía el Colegio Médico Dominicano (CMD), durante el cual fueron suspendidas las labores médicas en los hospitales públicos el miércoles 14 y jueves 15 de mayo.
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno y el Ministerio de Salud Pública a sus reclamos, el presidente del CDM, Waldo Ariel Gómez Suero, anunció que realizarán una marcha nacional el próximo jueves 22 de mayo como parte de su plan de lucha.
La marcha iniciará desde el Hospital Salvador B. Gautier hacia el Ministerio de Salud Pública a partir de las 10:00 de la mañana.
A pesar de no tener una respuesta por parte de las autoridades pertinentes, Waldo recalcó los “resultados positivos” por parte de los galenos activos en el sistema de salud.
“Continuaremos con nuestro plan de lucha”, dijo el presidente del CDM, acompañado de médicos pensionados y activos.
Las medidas del CDM fueron tomadas en demanda de la reivindicación de los 15 médicos que fueron suspendidos; aumento salarial para los galenos pensionados e incrementar la seguridad en los hospitales.
“Solamente son 3 medidas. ¿Qué le cuesta al Gobierno reponer 15 médicos cancelados? Esos son pesitos. ¿Qué cuesta al Gobierno aumentar el salario a los pensionados? Que son 5000 médicos”, expresó Suero en el Salón de Sesiones del Colegio Médico Dominicano.
Según Suero, tienen altas posibilidades de reunirse con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, pero hasta que no lleguen a un acuerdo, la marcha continuará.
Médico suspendida
Dentro de los 15 médicos que están suspendidos por el Ministerio de Salud Pública, está la médica Ruth Esther Pérez Reyes.
La doctora Pérez tenía 5 años laborando en la Dirección Provincial de Salud de San Cristóbal. Sin embargo, fue cancelada bajo la justificación de que tomaba licencia médica sin notificar.
“Trabajábamos sin vacaciones, sin días libres y trabajando de lunes a lunes”, dijo la galena mientras mostró imágenes como evidencia de lo que hizo durante su labor en el sistema de salud público.
Esta no es la primera vez que Esther es cancelada de sus funciones. En octubre del año pasado fue una vez más desvinculada.
Según el Ministerio de Salud Pública, los despidos del personal médico no se debieron a “desvinculaciones arbitrarias”, sino a un proceso de verificación y regularización.
Salud Pública afirmó que la terminación de contratos de estos profesionales de la salud se debió a que, de acuerdo con una investigación realizada, se determinó que parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados.
Además, indicó que el levantamiento realizado arrojó que algunos de los desvinculados incurrían en casos de duplicidad de nómina (nombrados en más de una nómina), algo prohibido por la Ley 41-08 de Función Pública, en su artículo 80, inciso 5.
Escribe tu comentario