CMD y las Sociedades Médicas dicen no fueron consultados para protocolo de migración en hospitales

|

Copago waldo dice ars deberian de pagar rd3000 por consulta  focus min0.13 0.19 896 504


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. – El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, expresó este jueves que la entidad y las Sociedades Médicas Especializadas no fueron consultadas, como lo establece la Ley 68-03, en relación con el protocolo que las autoridades están implementando en los hospitales, vinculado a la atención en salud a extranjeros en condición migratoria irregular.


Suero enfatizó que tanto el CMD como las Sociedades Médicas Especializadas podrían aportar contribuciones significativas al diseño de dicho protocolo, lo cual fortalecería las políticas de migración y salud del Gobierno. “De esta forma, las autoridades enfrentarían menos cuestionamientos, tanto a nivel nacional como internacional, en la implementación de estas medidas”, aseguró.


El presidente del CMD reiteró su respaldo a las medidas del Gobierno sobre la repatriación de indocumentados, siempre que dichas acciones no agraven la situación de salud de ciertos casos especiales entre los migrantes en situación irregular.


Asimismo, exhortó al Gobierno a atacar el problema desde su raíz, señalando que “la presencia masiva de extranjeros ilegales en el país es consecuencia de la ausencia de políticas efectivas en el punto de origen del problema: la frontera. Nuestros vecinos se mueven con demasiada libertad en la zona fronteriza. No avanzaremos, por más enérgicos que seamos en los hospitales, si esta hemorragia de indocumentados continúa originándose en la frontera”.


Indicó además que la aplicación del protocolo hospitalario debe contemplar excepciones en casos especiales, particularmente en pacientes en condición crítica o con problemas de salud graves, donde una atención inadecuada podría empeorar su situación o incluso causarles la muerte.


Por otro lado, el doctor Suero recordó que la eliminación de la mal llamada “cuota de recuperación” —el cobro que se realizaba en los hospitales públicos— fue una conquista histórica del CMD que ha beneficiado a millones de dominicanos.


“Gracias a esta lucha del Colegio Médico, hoy el pueblo no paga en los hospitales públicos. Esperamos que esa medida no se restablezca jamás”, concluyó.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.