Juliana O’Neal impulsa ley para alojar pacientes con cáncer durante sus tratamientos en Santo Domingo

|

671ae1d787fa6.r d.566 369


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Motivada por las dificultades que enfrentan los pacientes de cáncer que se acercan desde distintos puntos del país a Santo Domingo, para someterse a tratamientos de quimioterapia y radioterapia, la diputada y merenguera Juliana O’Neal someterá un proyecto de ley para que el Estado garantice casas de acogida temporales para alojar a dichos pacientes.


Juliana, quien ha sobrevivido a tres tipos de cáncer y abanderada de una reforma a la ley de Seguridad Social para mejorar la cobertura a los pacientes con enfermedades catastróficas, dio a conocer los detalles de esta propuesta legislativa en el marco del mes de la lucha contra el cáncer.


“Es imposible que si usted vive en Pedernales y viene a Santo Domingo a hacerse un estudio o hacerse su terapia y si tiene la presión alta o tiene un problema con la receta, usted tiene que volver para Pedernales y regresar al otro día para el hospital oncológico”, señaló.


“Entonces, estamos proponiendo que el Estado tenga casas de acogida gratuitas donde la gente pueda ir a dormir, donde se pueda quedar, de manera, que, si el tratamiento dura cinco días, el paciente pueda alojarse ese tiempo y luego regresar a su casa en el interior del país”, esgrimió.


El proyecto de ley se inspira en las Casas de Acogidas Face, que tiene dos alojamientos, uno en Santo Domingo y otro en Santiago, donde da acogida a pacientes con situaciones económicas precarias que no pueden costearse los viajes al interior por largo tiempo.


Estos tampoco cuentan con ayuda estatal. O’ Neal vivió en carne propia la falta de cobertura para el tratamiento de cáncer de mamas que enfrentó en 2019, cuando se agotó el monto de su seguro médico privado, vendió su vehículo y tuvo que buscar el seguro subsidiario para atenderse en los hospitales públicos.


La diputada dijo que fue ahí que compartió las dificultades de estos pacientes y desde entonces ha encarado la lucha por mayor cobertura. También deploró que a veces una simple coma en una receta médica retrasa el tratamiento, por lo que es una burocracia que amerita ser modificada en la Ley de Seguridad Social.


Durante la extensa entrevista en “Deyanira en Alta Voz”, O’ Neal exhortó a los hombres y mujeres a no descuidarse y acudir a sus chequeos médicos a tiempo, también a no ocultar la enfermedad y enfrentarla como ella lo ha hecho en tres ocasiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.