El azúcar en sangre (glucosa) es la principal fuente de energía para nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Cuando los valores son insuficientes, no podemos funcionar bien.
La hipoglucemia diabética se produce con niveles bajos de azúcar en sangre, siendo importante considerar signos y síntomas tempranos, ya que si no se trata puede empeorar la enfermedad.
En una persona con diabetes, es importante mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de rangos normales para prevenir complicaciones. Cabe destacar que las metas específicas varían según cada persona y las indicaciones del médico.
Sin embargo, organismos, como la American Diabetes Association (ADA), brindan guías generales de sugerencias.
En este sentido, la ADA sugiere que en ayunas (después de al menos 8 horas sin comer) una persona con diabetes mantenga un rango saludable entre 80 y 130 mg/dl. En tanto, dos horas después de comer es importante que el valor del azúcar en sangre se encuentre por debajo de 180 mg/dl.
Por lo tanto, el mínimo de azúcar en sangre en ayunas que debe tener una persona con diabetes es de 80 mg/dl. Es importante controlar los valores glucémicos y llevar un registro, pues una disminución en exceso, menor a 70 mg/dl, podría causar un episodio de hipoglucemia diabética.
Qué nivel de glucosa tiene un diabético
Cuando alguien con diabetes no tiene suficiente azúcar (glucosa) en sangre ocurre un episodio de hipoglucemia diabética.
Para la gran mayoría de las personas, un bajo nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia) es inferior a 70 mg/dl. No obstante, los valores podrían ser diferentes dependiendo el caso.
Por eso, es importante consultarle al médico sobre el rango adecuado para mantener el nivel de glucosa en sangre (rango deseado) en cada caso es primordial.
Las personas con diabetes deben prestar atención a aquellos síntomas que pueden aparecer y responden a un episodio de hipoglucemia diabética.
Ahora bien, los primeros síntomas de la hipoglucemia diabética incluyen:
Palidez.
Temblores.
Mareos o aturdimiento.
Sudoración.
Hambre o náuseas.
Latidos del corazón irregulares o acelerados.
Dificultad para concentrarse.
Sensación de debilidad y falta de energía.
Irritabilidad o ansiedad.
Dolor de cabeza.
Hormigueo o entumecimiento de los labios, la lengua o las mejillas.
¿A qué velocidad debes caminar para vivir más?
En el caso de que la hipoglucemia diabética ocurre al momento de dormir, los signos y síntomas que pueden perturbar el sueño son: sábanas o ropa de cama húmedas debido a la transpiración, pesadillas, cansancio, irritabilidad o desorientación cuando te despiertas.
Si la hipoglucemia diabética no es tratada correctamente y a tiempo, los síntomas y los signos de la enfermedad pueden empeorar.
Es posible que la persona con diabetes experimente desorientación, incapacidad de completar tareas de rutina, pérdida de la coordinación, dificultad para hablar, visión borrosa, incapacidad para comer o beber, debilidad muscular y somnolencia.
En caso de hipoglucemia grave, aparecen síntomas, como convulsiones o crisis epilépticas y pérdida del conocimiento. Aunque es poco habitual, este cuadro puede llevar a la muerte.
Cuando se produce una hipoglucemia diabética, urge tratar de subir de inmediato el nivel bajo de glucosa en sangre. Para lograrlo, se puede ingerir una fuente de azúcar simple, como lo pueden ser comprimidos de glucosa, pastillas o zumo de frutas.
Escribe tu comentario