SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) cuenta con un lugar privilegiado entre los líderes en tratamientos médicos de alta tecnología en el país. La posición la mantienen gracias a que ofrecen radiocirugías estereotácticas (SRS) con equipamiento de última generación a pacientes del Cibao.
El novedoso tratamiento, que evita la necesidad de trasladarse a Santo Domingo, representa un avance en la atención de patologías neurológicas y oncológicas, proporcionando opciones más accesibles y seguras para la población.
La Radiocirugía Estereotáctica (SRS, por sus siglas en inglés) es una técnica no invasiva con altas dosis de radiación en áreas pequeñas y específicas del cerebro, lo que permite un tratamiento eficaz mientras se minimiza el daño a los tejidos circundantes. A diferencia de los procedimientos quirúrgicos tradicionales, la SRS no requiere anestesia general ni hospitalización prolongada, ya que se realiza de forma ambulatoria y permite a los pacientes regresar a sus actividades diarias poco después del tratamiento.
El doctor Luis Moreno Sánchez, encargado de la Unidad de Radioterapia del HOMS, señala: “Debo resaltar que este mismo tipo de tratamiento cuando se administra fuera del cerebro se conoce como Radioterapia Corporal Estereotáctica o Radiocirugía Extracraneal, aplicando los mismos conceptos, a excepción del marco estereotáctico”. La radiocirugía extracraneal permite tratar lesiones tumorales en otras partes del cuerpo con la misma precisión y efectividad.
Desde 2015, el HOMS ha sido pionero en la implementación de estas técnicas avanzadas, siendo el primer hospital en República Dominicana en practicar la radiocirugía extracraneal utilizando tecnología de punta como el PET-CT, que fusiona imágenes para un tratamiento preciso. Este proceso ha sido fundamental para tratar tumores metastásicos y lograr una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
El HOMS también se distingue como uno de los principales centros de turismo de salud en la región, con certificaciones internacionales como la otorgada por Accreditation Canada (ACI), que avala la seguridad y calidad de los servicios médicos ofrecidos.
Escribe tu comentario