Latinoamérica no reporta casos de nueva variante de viruela del mono

|

4CNCEFNOWFDRDM2PYHZJM7FSWM


Latinoamérica aún no reporta casos de la variante clado Ib de mpox, pero debido a la declaración de emergencia de salud pública internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las distintas autoridades sanitarias han emitido alertas de vigilancia epidemiológica y están implementando medidas de preparación ante posibles contagios.


Por ejemplo, en Venezuela se puso en marcha un plan de vigilancia epidemiológica contra el nuevo linaje o clado Ib de mpox (viruela del mono) que consiste, entre otras cosas, en realizar seguimiento a aquellas personas que provengan de países donde exista confirmación de brotes de la enfermedad.


"Para ingresar al país deberán reportar en la ficha de vigilancia epidemiológica su estado de salud y datos personales para su seguimiento médico con el objetivo de detectar tempranamente cualquier caso sospechoso", señaló el Ejecutivo en un comunicado.


El Gobierno inició los trámites para "adquirir la vacuna que garantiza el fortalecimiento del cerco epidemiológico a grupos de población con alto riesgo de exposición".


Entretanto, las autoridades sanitarias de Colombia reforzaron la vigilancia y emitieron recomendaciones, en especial, para los trabajadores de la salud y poblaciones de mayor riesgo.


El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de México emitió un aviso para "las unidades médicas en todo el país vigilen y notifiquen los casos probables".


Por su parte, el Ministerio de Salud de Perú emitió una alerta epidemiológica en sus centros de salud, recomendó fortalecer las acciones de vigilancia e investigación epidemiológica, adecuar los diferentes servicios de salud para garantizar la atención a las personas que resulten afectadas por la enfermedad y fortalecer la operatividad de los diferentes laboratorios con material genético para la identificación de la mpox.


Este lunes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó que las autoridades sanitarias permanecen en "vigilancia activa" ante el nuevo brote, sin registrar de momento casos confirmados.


"De momento se mantiene en cero la cifra de casos de viruela símica en el país. No obstante, persiste la vigilancia intensificada en todo el territorio nacional, así como el diagnóstico diferencial", señaló el comunicado del despacho de salud.


El principal órgano de salud de El Salvador aseguró que mantiene "los controles en fronteras y en todo el territorio" y que cuenta con la "capacidad para realizar pruebas diagnósticas en laboratorios nacionales y seguimos un protocolo médico especializado".


Por otro lado, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que se activó una vigilancia epidemiológica para "detectar oportunamente casos sospechosos, de acuerdo a los síntomas y antecedentes de viaje".


El Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS) de Puerto Rico dijo que no se puede "subestimar esta situación" por lo que activó un plan de protección para empleados sanitarios para garantizar que estén orientados, equipados y preparados para prevenir el contagio.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.