¿Qué se sabe de la nueva variante Mpox (viruela del mono) que ha puesto en alerta al mundo?

|


Virus del mpox


Debido al gran aumento de casos de Mpox (viruela símica o del mono) la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia de salud pública de interés internacional. La decisión se tomó tras una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, que evaluó la gravedad y el alcance de la propagación del virus, conocido también como viruela del mono.


El brote mundial de Mpox fue declarado emergencia de salud pública de importancia internacional el 23 de julio de 2022 pero luego, los casos fueron disminuyendo poco a poco. Entonces, ¿qué ha llevado al actual repunte de casos? La respuesta es una nueva variante más peligrosa que la anterior.


El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado recientemente la rápida expansión de la variante en varias regiones del mundo, especialmente en la República Democrática del Congo. Ante la preocupación de las comunidades científicas y de los sistemas de salud globales, la OMS ha instado a los países a intensificar sus esfuerzos de vigilancia, detección temprana y respuesta para contener la propagación del virus, reporta Consalud.  


El responsable del gran incremento de casos es el virus del clado 1b, que ha dejado más de 100 casos confirmados en el último mes en países que no habían notificado casos de Mpox anteriormente. 


¿En qué consiste la nueva variante?


El virus tiene dos clados genéticos (I y II), y fue descubierto en Dinamarca (1958) en monos destinados a la investigación. Posteriormente, en 1970, se notificó el primer caso humano de esta enfermedad en la República Democrática del Congo, en un niño de nueve meses. Sin embargo, es en 2022 cuando aparece un brote mundial, causado principalmente por el virus del clado IIb, de acuerdo con la OMS.


Ahora, el responsable del gran incremento de casos es el virus del clado 1b, que ha dejado más de 100 casos confirmados en el último mes en países que no habían notificado casos de Mpox anteriormente: Burundi, Kenya, Rwanda y Uganda. No obstante, dado que no se han hecho pruebas a una gran proporción de casos clínicamente compatibles, los expertos creen que el número real de casos es mayor. 


Esta nueva variante de Mpox presenta diferencias significativas con respecto a las cepas anteriores. En primer lugar, se ha observado una mayor capacidad de transmisión, lo que ha contribuido a su rápida propagación en varias regiones del mundo. Además, los síntomas asociados con esta variante son más graves en comparación con las anteriores. Aunque los síntomas clásicos, como fiebre, erupciones cutáneas y fatiga, siguen presentes, los casos más recientes han mostrado una mayor incidencia de complicaciones respiratorias y una tasa más alta de hospitalización. También se ha reportado que la nueva variante afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos vulnerables, incluyendo personas con sistemas inmunológicos comprometidos. 


“Se están llevando a cabo importantes esfuerzos en estrecha colaboración con las comunidades y los gobiernos, y nuestros equipos en los países están trabajando en primera línea con el fin de ayudar a reforzar las medidas para frenar la Mpox”, ha explicado la directora regional de la OMS para África, la Dra. Matshidiso Moeti. “Con la creciente propagación del virus, estamos ampliando todavía más nuestra intervención por medio de una acción internacional coordinada con el objetivo de ayudar a los países a poner fin a los brotes”. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.