Una semana de trabajo le ha bastado a Rehabilitación y la Fundación ImaHelps, para devolver la alegría a 12 niños, niñas y adolescentes que viven con partes de sus cuerpos amputadas. Los menores han sido dotados con prótesis gratuitas.
Más de 50 personas se involucraron en el operativo: destacando personal de distintas áreas de Rehabilitación, los estudiantes de la Iniciativa de Robótica del Great Lakes Science Center, de Cleveland y los responsables de ImaHelps, de la Universidad California Irvine.
La labor de Rehabilitación consistió en procurar las alianzas que permitan restituir o dotar de autonomía a quienes no la tienen.
Su misión estuvo integrada por 18 estudiantes de la Iniciativa de Robótica del Great Lakes Science Center, de Cleveland, que dirige JonDarr Bradshaw, ingeniero aeroespacial, además del doctor Cristóbal Barrios Jr., y Jeff Crider, presidente y vicepresidente de ImaHelps.
Para el operativo se convocó a pacientes de todo el país hasta los 18 años, amputados por debajo del codo. Teniendo en cuenta los requisitos para garantizar el buen funcionamiento de la prótesis y luego de la evaluación en el Clínica de Amputados de Rehabilitación, que dirige el doctor Mario Rubiera, se seleccionaron 13, uno de los cuales no completó el proceso por motivos ajenos a Rehabilitación.
El diseño de esta prótesis pertenece a la estudiante de Iniciativa Robótica Yariselle Andújar, de 17 años, quien pensó en un artilugio que facilitara la vida a las personas amputadas del codo hacia abajo, a un precio accesible, para que sean capaces de agarrar objetos, cepillar sus dientes, peinar su cabello, ponerse o quitarse la ropa o escribir. Es el después soñado por tantas personas que viven con amputación de brazos y manos.
Los protesistas y ortesistas del laboratorio ortopédico de Rehabilitación acogieron y trabajaron junto a los delegados de la misión que, durante seis días tomaron medidas, diseñaron a gusto de cada paciente (los niños eligieron los colores), imprimieron cada pieza en impresoras 3D Ankermake y ensamblaron las manos robóticas.
ImaHelps y la Iniciativa Robótica del Centro de Ciencias de los Grandes Lagos de Clevaland, donaron a Rehabilitación una de las impresoras, con las que se reproducen todos los componentes de la mano robótica: dígase dedos, tarso, codo, guanteletes, conectores, muñequeras, brazalete de la parte superior del brazo y los pasadores, entre otras.
IMAhelps es una entidad sin fines de lucro de la Universidad California Irvine, que organiza misiones médicas humanitarias, con personal voluntario, para atender necesidades médicas, dentales, cirugías, prótesis y otros servicios especializados.
La Iniciativa de Robótica del Centro de Ciencias de los Grandes Lagos es un programa en colaboración con el Centro de Ciencias y el Distrito Escolar Metropolitano de Cleveland (CMSD), dirigido por JonDarr Bradshaw, quien fue profesor en la NASA durante 20 años, y que proporciona a los estudiantes de secundaria el plan de estudios, mentores expertos y recursos para participar en competencias de First Robotics.
Escribe tu comentario